Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El papa nombra 21 nuevos cardenales entre ellos de Chile, Argentina, Ecuador, Perú y Brasil

El papa nombra 21 nuevos cardenales entre ellos de Chile, Argentina, Ecuador, Perú y Brasil
El nuevo cardenal ecuatoriano Luis Gerardo Cabrera Herrera recibe su birreta al ser nombrado cardenal por el papa Francisco durante una ceremonia de consistorio en la basílica de San Pedro del Vaticano. EFE

El papa Francisco celebró este sábado su décimo consistorio en el que nombró a 21 nuevos cardenales y entre ellos recibieron el birrete y el anillo cardenalicio arzobispos de Chile, Argentina, Ecuador, Perú y Brasil.

Se trata del arzobispo de Lima, Carlos Castilo Mattasoglio; el de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomali Garib; el de Santiago del Estero y primado argentino, Vicente Bokalic Iglic (72); el de Guayaquil, el ecuatoriano Gerardo Luis Cabrera (69), y el brasileño arzobispo de Porto Alegre, Jaime Spengler.

En la basílica de San Pedro Francisco, que apareció con un vistoso moratón a un lado de la cara, creó a veinte cardenales electores, es decir menores de 80 años que podrán participar en un futuro cónclave para elegir a un nuevo papa y sólo un no elector, el italiano Angelo Acerbi, de 99 años, ex nuncio apostólico.

La ceremonia de creación de los que solían ser llamados “príncipes de la Iglesia” comenzó con la presentación de los nuevos cardenales quienes después, como requiere el ritual, se arrodillaron ante el papa quien les entregó el anillo, símbolo de su nuevo compromiso universal con la Iglesia, y el birrete, rojo como la sangre de los mártires que dieron su vida por defender su fe.

Tras la entrega a cada cardenal de la “Bula de Creación de Cardenales”, la asignación de diaconías y la iglesia de pertenencia en Roma, el papa saludó cariñosamente a todos ellos e intercambió algunas palabras.

Tras la ceremonia, los 21 cardenales recibirán las felicitaciones de fieles, amigos y familiares en varios puntos de la basílica, este domingo concelebrarán la misa con el papa en la basílica vaticana y los días posteriores cada uno de ellos celebrará la Eucaristía en las iglesias romanas que les han sido asignadas.

Con estos nombramientos, de 17 países diferentes y presencia de los cinco continentes, se eleva a 253 el número de miembros del colegio cardenalicio, entre ellos 140 con derecho a voto, la cifra más alta jamás registrada desde que Pablo VI fijó en 120 el número máximo de electores, aunque en 2025 esta previsto que 14 cumplan 80 años.

Con estos nombramientos, el papa ha dejado su huella en el futuro cónclave para elegir al próximo papa, ya que casi el 80% de los purpurados que entrarán en la Capilla Sixtina han sido elegidos en su pontificado.

Se tratará de un cónclave más internacional y con una presencia de países que hasta ahora nunca habían participado.

En total, América Latina contará con 24 cardenales, entre ellos uno, el emérito de Santiago de Chile Celestino Aos Braco, nacido en España.

Entre los cardenales nombrados este sábado hay cinco nuevos cardenales italianos, mientras que también fueron nombrados cardenales el arzobispo de Belgrado Ladislav Nemet (58 años) que será la primera púrpura de la historia para Serbia; el lituano Rolandas Makrickas (52) desde marzo arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor, y el inglés Timothy Radcliffe (79), el teólogo, ex maestro general de los dominicos, que como adelantó no vistió los colores cardenalicios y mantuvo su sayo blanco.

Mientras que por parte de Asia, también hizo su debut en el colegio cardenalicio un purpurado de Irán, el arzobispo de Teherán, Dominique Joseph Mathieu, pero de origen belga; Tarcisio Isao Kikuchi, de 66 años, arzobispo de Tokio y Pablo Vigilio Siongo David, de 65 años, en la diócesis de Kalookan en Filipinas y el monseñor indio George Jacob Koovakad, de 51 años, funcionario de la Secretaría de Estado responsable de la organización de los viajes papales desde 2021. Así, en total Asia ascenderá a 26 cardenales.

África, en cambio, tendrá dos nuevos cardenales: el misionero francés Jean-Paul Vesco, de 62 años, en Argel, y Ignace Bessi Dogbo, de 63 años, en Abiyán, Costa de Marfil y sumarán 18 cardenales electores.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:40 Panamá ya conoce a sus rivales en la Copa Oro 2025 Leer más
  • 00:10 La Maratón Internacional de Panamá se correrá el 23 de noviembre Leer más
  • 00:00 PRD marca distancia de propuesta de amnistía; Vamos se pronuncia Leer más
  • 23:38 A Panamá ‘no le conviene la imagen de un país en controversia con los Estados Unidos’, Mulino  Leer más
  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 21:27 WhatsApp mejora las videollamadas y permite a los administradores compartir vídeos breves en los canales Leer más
  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:47 Seis personas fallecen al caer un helicóptero en el río Hudson de Nueva York  Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más