Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Papa visitó Vánimo, en la selva de Papúa Nueva Guinea, para animar a los misioneros

‘Estoy contento de encontrarme en esta tierra maravillosa, joven y misionera’, dijo el Papa en su discurso.

El Papa visitó Vánimo, en la selva de Papúa Nueva Guinea, para animar a los misioneros
El papa Francisco, durante su visita a la remota población de Vánimo, en Papúa Nueva Guinea, junto al padre Martin Prado. EFE/EPA

El papa Francisco visitó este domingo Vánimo, una localidad a unos 1,000 kilómetros de Port Moresby, capital de Papúa Nueva Guinea, de 11,000 habitantes y enclavada entre el mar y la selva, para animar a los misioneros que trabajan estas tierras remotas y los llevó casi una tonelada de material entre medicinas, ropa y juguetes para los niños.

El Papa llegó a esta misión en la selva con un avión militar de las Fuerzas Aéreas australianas tras un viaje de cerca de dos horas y fue recibido por cantos de baile y cerca de 20.000 personas frente a la explanada de la catedral de la Santa Cruz.

“Estoy contento de encontrarme en esta tierra maravillosa, joven y misionera”, dijo el Papa en su discurso.

“Ustedes aquí son ‘expertos’ en belleza porque están rodeados de ella. Viven en una tierra magnífica, rica en una gran variedad de plantas y aves, donde uno se queda con la boca abierta ante los colores, sonidos y olores, y el grandioso espectáculo de una naturaleza rebosante de vida, que evoca la imagen del Edén”, añadió.

El Papa elogió la labor de los catequistas “que afrontan largos viajes, para llegar incluso a las comunidades más lejanas, a veces dejando sus casas”. “Llevan a cabo algo muy lindo, y es importante que no se queden solos, sino que toda la comunidad los apoye, para que puedan cumplir su mandato con serenidad, sobre todo cuando tienen que conciliar las exigencias de la misión con las responsabilidades familiares”, valoró.

E instó a ayudarles también promoviendo “el anuncio misionero allí donde vive, es decir, en la casa, en la escuela, en los ambientes de trabajo; para que esté, en todas partes, en la selva, en las aldeas o en los pueblos”.

Francisco invito a los fieles “a acabar con las rivalidades, a vencer las divisiones ―personales, familiares y tribales―, a expulsar del corazón de las personas el miedo, la superstición y la magia; a terminar con los comportamientos destructivos como la violencia, la infidelidad, la explotación, el consumo de alcohol y drogas, males que aprisionan y hacen infelices a tantos hermanos y hermanas”.

Y es que la brujería es un grave problema en el país. Papúa Nueva Guinea derogó en 2013 la Ley de Brujería, vigente desde 1971, que prohibía practicar “magia negra o hechizos para causar daño” y permitía ajusticiar a las personas acusadas de brujería.

El ajusticiamiento por brujería se ha cobrado la vida de unas 3,000 personas, especialmente mujeres, entre 2000 y 2020, pese a que estas acusaciones, muchas veces vinculadas a muertes súbitas o enfermedades desconocidas en una tribu, son difíciles de probar.

“Queridos amigos: muchos turistas, después de haber visitado vuestro país, regresan a sus casas diciendo que han visto el paraíso. Se refieren, sobre todo, a los atractivos paisajísticos y medioambientales de los que han disfrutado. Sin embargo, sabemos, como hemos dicho, que el mayor tesoro aquí no es ese. Hay otro, más bello y fascinante, que se encuentra en vuestros corazones y que se manifiesta en la caridad con la que se aman”, agregó Francisco.

Y concluyó animando a los misioneros “a embellecer cada vez más esta tierra venturosa con vuestra presencia de Iglesia que ama”.

Francisco también visitará la Escuela Humanística de la Santísima Trinidad en Baro, a unos 12 kilómetros, una escuela católica gestionada por la parroquia de la Santísima Trinidad y el Instituto del Verbo Encarnado de la diócesis de Vánimo, presente en la zona desde 1997, y donde trabajan cinco argentinos y que el papa financió su construcción.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más