Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El partido de Putin encabeza resultados en las elecciones legislativas

El partido de Putin encabeza resultados en las elecciones legislativas

Rusia Unida, el partido de Vladimir Putin, encabeza las elecciones legislativas rusas con cerca del 40% de los votos, según los primeros resultados de unos comicios que prácticamente excluyeron a la oposición y celebrados tras meses de represión.

La formación del presidente ruso lograba más del 39% de los sufragios según los resultados anunciados por la Comisión Electoral una vez escrutado el 10% de los colegios electorales. Le siguen los comunistas del KPRF (24,67%).

Los nacionalistas de LDRP (9,4%) se sitúan terceros, seguidos por la formación “Nuevas Personas”, creada recientemente, y los centristas de Rusia Justa.

Según un sondeo a pie de urna realizado para la cadena estatal Rossiya-24, Rusia Unida ganará con el 45.2% de los votos, claramente por delante de los comunistas (21%).

En las anteriores legislativas en 2016, Rusia Unida se impuso con el 52.4% de los sufragios y los comunistas quedaron segundos con el 13.3%, por lo que la formación del Kremlin sufriría un cierto desgaste en las actuales elecciones.

En estos comicios, celebrados del viernes al domingo, se reparten la mayoría de los 450 escaños de la Duma, la cámara baja del parlamento ruso.

Unos 108 millones de rusos podían participar en estas elecciones, en que no pudieron presentarse numerosos candidatos de la oposición.

Los partidarios del opositor encarcelado Alexéi Navalny pidieron hacer “un voto inteligente” y apostar por aquellos candidatos mejor situados para impedir la elección de los representantes del partido de Putin. En la mayoría de casos eran los comunistas.

Según una dirigente cercana a Navalny, el más conocido de los opositores a Putin, el resultado de los comunistas, si se confirma, es un éxito.

“El objetivo del voto inteligente era romper el monopolio de Rusia Unida y es lo que ha sucedido”, dijo Liubov Sobol en el canal de Youtube Navalny Live.

La votación se llevó a cabo después de una intensa ola represiva contra la oposición, incluido el encarcelamiento de Navalny, cuya organización fue proscrita por “extremista”.

Antes de la votación, los principales aliados de Navalny fueron detenidos o huyeron del país, y cualquiera que estuviera asociado a su grupo no estaba autorizado a disputar la elección parlamentaria.

“Es un simulacro electoral y eso es algo triste” afirmó Andrei, un informático de 33 años, votante en Moscú.

La participación superaba el 45% a las 6:00 p.m. hora local.

Además de suprimir a la oposición de las boletas, estas elecciones también se vieron enturbiadas por denuncias de censura y fraude.

IRREGULARIDADES

El domingo, el monitor electoral independiente Golos había recibido más de 3,850 denuncias de posibles irregularidades electorales. Las autoridades calificaron a Golos de “agente extranjero”.

Por otra parte, al iniciarse la votación el viernes, las empresas Apple y Google eliminaron la aplicación “voto inteligente” de Navalni, que informaba a sus seguidores sobre qué candidatos apoyar para derrotar a los aspirantes alineados con el Kremlin.

Fuentes cercanas a la decisión de Google y Apple dijeron a la AFP que lo hicieron bajo presión de las autoridades rusas, que amenazaron con arrestar al personal local de los gigantes tecnológicos.

La aplicación de mensajería Telegram también eliminó el viernes la aplicación de Navalny.

Allegados de Navalni acusaron a Google y Apple de “ceder al chantaje del Kremlin”.

Google también bloqueó el domingo por la mañana el acceso a otros contenidos con esas consignas electorales: dos videos publicados en Youtube --propiedad de Google-- y dos listas publicadas en Google Docs.

El equipo de Navalny reaccionó publicando un video similar en Youtube y copias de listas en Google Docs. En Twitter, dio instrucciones para descargar una red privada virtual (VPN) que permita evitar los bloqueos.

El domingo, el opositor encarcelado pidió de nuevo a sus compatriotas votar siguiendo sus consignas.

“Hoy, su voto tiene realmente importancia”, publicó en las redes sociales. “Voten y convenzan a los otros de hacerlo. No sean perezosos, por favor”.

Antes de la elección para la Duma, Rusia Unida tenía un respaldo históricamente bajo.

Encuestas recientes de la estatal VTsIOM revelaron que menos de 30% de los rusos pensaban votar por ese partido, 10% menos que en las semanas previas a las legislativas de 2016.

Aunque Putin, de 68 años, continúa teniendo un buen nivel de popularidad, Rusia Unida ha perdido respaldo ante el declive de las condiciones de vida tras años de estancamiento económico.

Otros 13 partidos participan en las elecciones, aunque en general son considerados como una falsa oposición y al servicio del Kremlin.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más