La “paz y la erradicación del hambre son indisolubles”, afirmó este viernes en Twitter el Programa Mundial de Alimentos (PMA), tras haber sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
“Es una poderosa manera de decirle al mundo que la paz y la erradicación del hambre son indisolubles”, escribió la organización de Naciones Unidas, cuya sede central se encuentra en Roma.
The coronavirus pandemic has contributed to a strong upsurge in the number of victims of hunger in the world. In the face of the pandemic, 2020 #NobelPrize laureate the World Food Programme @WFP has demonstrated an impressive ability to intensify its efforts.#NobelPeacePrize pic.twitter.com/DnMLqFO9P4
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 9, 2020
El director de la entidad, David Beasley, aseguró emocionado que se siente “profundamente honrado” por el premio con el que se reconoce la labor de la agencia de la ONU contra el hambre en el mundo.
“Es un formidable reconocimiento al compromiso de la familia del PMA, que cada día trabaja para erradicar el hambre en más de 80 países”, escribió en Twitter, admitiendo que se quedó “sin palabras” por la emoción.
It's hard to make @WFPChief speechless, but it's how we're all feeling right now! Thank you @NobelPrize for this recognition of our work and for this incredible honour. #NobelPeacePrize https://t.co/W7tvPqOJzM
— World Food Programme (@WFP) October 9, 2020
Recibir el prestigioso galardón es un “momento de orgullo”, reaccionó por su parte un portavoz del PMA pocos segundos después del anuncio del Comité Nobel noruego.
“Parte de la belleza de las actividades del PMA se debe a que no solo aportamos alimento para hoy y mañana, sino que también le damos a la gente los conocimientos necesarios para satisfacer sus necesidades en los días de después”, declaró a los medios Tomson Phiri justo después de haber descubierto, en directo, que su organización había sido galardonada.
“Con el Nobel de la Paz se reconocen los esfuerzos hechos por la organización en el mundo entero”, subrayó Phiri, quien resaltó que la organización siguió trabajando pese a la pandemia de coronavirus que obligó a la mayoría de los aviones a permanecer a tierra.
“El problema de la desnutrición aguda no es un asunto solo de comida. En los países en conflicto (...) se necesita también la paz, la estabilidad. Todo resulta menos grave si hay paz”, recalcó tras citar algunos países donde la entidad opera, entre ellos Sudán del Sur, Yemen, Siria y Afganistán.
“Nosotros estamos en zonas de conflicto, estamos presentes en zonas donde no hay conflictos, en los países en vía de desarrollo, ayudamos a muchos gobiernos a elaborar políticas nacionales, trabajamos en los sectores donde se necesita”, precisó.
La agencia de Naciones Unidas está considerada líder en la lucha contra el hambre en el mundo por su ayuda, sobre todo durante las emergencias.
En nombre del pueblo panameño, nuestras más sinceras felicitaciones al Programa Mundial de Alimentos,galardonado con el #PremioNobelDeLaPaz 2020. Es un orgullo y un privilegio trabajar directamente con el @WFP en nuestro hub humanitario.Reiteramos nuestro compromiso con su labor. https://t.co/OCgT2bt5Pj
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) October 9, 2020