Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El riesgo de un Ramadán sin tregua en Gaza: más violencia en Cisjordania y Jerusalén

El Ramadán representa para los musulmanes el mes en el que el profeta Mahoma recibió la primera de las revelaciones que componen el Corán, texto sagrado del islam.

El riesgo de un Ramadán sin tregua en Gaza: más violencia en Cisjordania y Jerusalén
Un palestino reza cerca de los escombros de la mezquita Al Faruk, destruida por un bombardeo israelí sobre Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad

Los esfuerzos para lograr una tregua en la Franja de Gaza antes del Ramadán, que empieza previsiblemente el lunes, fracasaron, lo que podría provocar un estallido de violencia en Cisjordania y Jerusalén tras el llamado de Hamás a una movilización general.

“Claro que lo estoy”, respondió anoche el presidente estadounidense, Joe Biden, a los periodistas cuando le preguntaron si estaba preocupado por la inminente llegada del Ramadán sin haberse concretado un acuerdo de tregua en el enclave, ante el riesgo de que la situación desemboque en más derramamiento de sangre en la región.

La Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, en la mitad este ocupada de la ciudad, es un tradicional foco de tensión en la zona, especialmente en el mes sagrado musulmán, cuando cientos de miles de fieles acuden a rezar al lugar y a menudo surgen enfrentamientos entre palestinos -para quienes el lugar es también un símbolo nacional y suelen enarbolar banderas, también la de Hamás- y la policía israelí.

El riesgo de un Ramadán sin tregua en Gaza: más violencia en Cisjordania y Jerusalén
Rafah (-), 09/03/2024.- Ciudadanos palestinos inspeccionan un área atacada por Israel este sábado. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Sin embargo, la esperanza de una tregua no está perdida y los equipos negociadores volverán mañana a El Cairo para intentar sellar un acuerdo a pesar de las diferencias: Hamás exige un compromiso para el fin de las hostilidades y la retirada de las tropas; mientras que Israel solo acepta una tregua temporal y demanda una lista con los rehenes vivos.

Medios israelíes publican que los jefes del Mosad y la CIA se reunieron ayer para discutir el acuerdo.

“Llamamos a las masas de nuestra nación a una movilización general para enfrentar la arrogancia de la ocupación en todos los campos de batalla. Que el bendito mes del Ramadán sea una extensión de nuestra lucha y una escalada en la operación ‘Inundación de Al Aqsa’ (como Hamás bautizó el ataque del 7 octubre), dentro y fuera de Palestina”, afirmó anoche Abu Obeida, portavoz de la Brigadas al Qasam, ala militar de Hamás.

Consciente del potencial riesgo que entraña el Ramadán, el gobierno israelí confirmó esta semana que no impondrá restricciones al acceso de fieles al recinto, a pesar de los llamados de los partidos de ultraderecha de la coalición, especialmente del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, a limitar su presencia y vetar permisos a palestinos de Cisjordania.

El riesgo de un Ramadán sin tregua en Gaza: más violencia en Cisjordania y Jerusalén
Palestinos inspeccionan la mezquita Al Bokhari destruída tras un ataque aéreo israelí en Deir Al Balah, sur de la Franja de Gaza, el 2 de marzo de 2024. EFE/EPA/MOHAMMED SABLE

“En la primera semana de Ramadán, los fieles ingresarán al Monte del Templo (como Israel denomina el lugar) en cantidades similares a años anteriores. Cada semana se realizará una evaluación de seguridad y se decidirá en consecuencia”, indicó el martes el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

La ultraderecha encabezada por Ben Gvir -exponente del movimiento colono y del sionismo religioso- clamó contra la decisión que permitirá “celebraciones de Hamás en el Monte del Templo” y que “está muy lejos de la victoria total prometida por Netanyahu”.

Generalmente Israel otorga miles de permisos especiales a palestinos tanto de Cisjordania ocupada como de la Franja de Gaza, que normalmente no pueden pisar su territorio, para acudir a Al Aqsa en Ramadán. Más de cuatro millones de fieles, la mayoría palestinos de Cisjordania y Jerusalén, acudieron el año pasado al lugar durante todo ese mes, llegando a aglutinar a unas 250,000 personas los viernes, el día principal de rezo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más