Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El saldo del nuevo coronavirus sube a 908 muertos y más de 40 mil infectados

El saldo del nuevo coronavirus sube a 908 muertos y más de 40 mil infectados

El nuevo coronavirus causó 908 muertos en China continental, donde el número de infectados sobrepasa los 40,000, informaron este lunes las autoridades, confirmando que la progresión de la epidemia se estabiliza.

Se han registrado 97 nuevas muertes en China continental, 91 de ellas en Hubei, una provincia en el centro de China cuya capital es Wuhan, foco de la epidemia.

El virus 2019-nCoV, que apareció en diciembre en un mercado de Wuhan, también mató a otras dos personas en el mundo, una en Hong Kong y la otra en Filipinas.

El balance global de 910 fallecidos sobrepasa el del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) que en 2002-2003 dejó 774 muertos en todo el mundo.

El sábado la OMS había dicho que el número de casos de contaminación diaria en China se había estabilizado, pero que era demasiado pronto para afirmar que la epidemia había superado su punto culminante.

Una "misión internacional" de expertos, dirigida por el veterano Bruce Aylward, que ya trabajó en otras emergencias sanitarias, partió hacia China la noche del domingo, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Registramos un periodo de estabilidad de cuatro días, en el que el número (diario) de casos no progresó. Es una buena noticia y podría reflejar el impacto de las medidas de control que se pusieron en marcha", dijo el responsable de programas sanitarios de urgencia de la OMS, Michael Ryan.

En China continental, el número de casos confirmados era el lunes de 40,171, unos 3,000 más, en comparación con los 2,600 más de la víspera.

Para el especialista estadounidense Ian Lipkin, de la Universidad de Columbia, la epidemia podría alcanzar un máximo en las dos próximas semanas, antes de retroceder, aunque se espera un aumento puntual cuando la gente retome masivamente su actividad laboral.

Por otra parte, el Banco central chino (PBOC) anunció este domingo que iba a destinar 43.000 millones de dólares a ayudas a empresas implicadas en la lucha contra la epidemia.

La epidemia continúa propagándose en el mundo. Hay más de 320 casos de contaminación confirmados en unos 30 países y territorios, con 5 nuevos casos, hasta llegar a 11, en Francia.

En China, la muerte el viernes de un médico que había sido acusado de difundir rumores cuando alertó del coronavirus en diciembre conmocionó a la población.

Varios de intelectuales publicaron al menos dos cartas abiertas que circulan en las redes sociales desde la muerte del doctor Li Wenliang por coronavirus en un hospital de Wuhan.

El médico se ha convertido ahora en mártir frente a los responsables locales, acusados de haber escondido el principio de la epidemia.

"Dejen de limitar la libertad de palabra", dicen diez profesores de Wuhan, en una carta que más tarde fue retirada de la red social Weibo.

El régimen comunista reaccionó anunciando el viernes el envío de una comisión de investigación a Wuhan.

"Las autoridades centrales están determinadas a obtener la verdad y a descubrir a los responsables" de las sanciones contra el doctor Li, indicó el periódico oficial en inglés China Daily.

Además de la región de Wuhan, cerrada al mundo desde el 23 de enero, las medidas de confinamiento siguen siendo estrictas en numerosas ciudades, donde decenas de millones de personas están encerradas en casa.

En Hong Kong, los 1,800 turistas confinados a bordo de un barco durante cinco días fueron autorizados a desembarcar este domingo. Los también 1,800 miembros de la tripulación, sometidos a análisis por temor a que hubieran contraído el virus en un anterior viaje, dieron negativo.

Por otra parte, seis personas del barco crucero Diamond Princess, que se encuentra frente a las costas de Japón, contrajeron el virus, con lo que el numero de personas enfermas a bordo se elevó este domingo a 70.

Otros países están reforzando sus medidas de seguridad y la mayoría de compañías aéreas internacionales interrumpieron sus vuelos a la China continental.

Asimismo, los 34 brasileños repatriados desde la ciudad de Wuhan, en el centro de China y epicentro de la epidemia del nuevo coronavirus, llegaron este domingo a la base aérea de Anápolis, cerca de Brasilia, donde fueron puestos en cuarentena.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más