Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Salvador lanza una iniciativa para los migrantes retornados; es financiada por la cooperación española

Se trata de un centro de atención para la emisión de documentos de identidad.

El Salvador lanza una iniciativa para los migrantes retornados; es financiada por la cooperación española
Las razones por las que salvadoreños deciden migrar de manera ilegal están relacionadas con seguridad, economía y reunificación familiar. EFE

El Gobierno de El Salvador lanzó este jueves una iniciativa para beneficiar a migrantes retornados al país centroamericano, la cual ha sido financiada con fondos de la cooperación española, según informaron fuentes oficiales.

Se trata de un centro de atención para la emisión de documentos de identidad para migrantes adultos retornados, con una inversión que asciende a 187.250 dólares otorgados a El Salvador por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

El centro es parte del proyecto denominado registro, emisión y entrega del DUI (documento único de identidad) para garantizar el derecho a la identidad e identificación a las personas retornadas a El Salvador, señaló Fernando Velasco, presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

Indicó que durante la ejecución de la iniciativa se subsidiará la emisión del documento de identidad para esta población.

La Aecid aseguró, en un comunicado compartido a EFE, que tener un documento oficial que identifique a las personas retornadas es fundamental para garantizar el pleno ejercicio de la ciudadanía. Indicó que para el caso de El Salvador, el documento único de identidad no solo le proporciona a las personas acceso a servicios esenciales y oportunidades, sino que les permite participar activamente en la vida política y social del país.

Los beneficiarios serán las personas retornadas que se atienden en la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI), una entidad estatal salvadoreña, y el centro estará equipado con personal capacitado, equipo tecnológico especializado, mobiliario e insumos, entre otros, agregó la Aecid. En el lanzamiento del centro participaron el embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena Casado, el coordinador de la Aecid, Fernando Rey, y el representante en El Salvador de la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Carlos Roncal.

Las razones por las que salvadoreños deciden migrar de manera ilegal, principalmente a Estados Unidos, están relacionadas con seguridad, economía y reunificación familiar, y aunque este fenómeno ha disminuido en los últimos años, según el Gobierno, sigue sin existir un plan integral para abordar dicha problemática.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:52 Plaza Amador celebra sus 70 años de fundación y apunta a ganar el Clásico Nacional 147 Leer más
  • 14:46 Canadá inicia una nueva disputa contra Estados Unidos en la OMC, por los aranceles al automóvil Leer más
  • 13:50 Iván Herrera sufre lesión en la rodilla y entra a la lista de lesionados Leer más
  • 13:30 La denunciante de Alves se suma a la Fiscalía y también recurre su absolución Leer más
  • 13:20 Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal Leer más
  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:46 Canadá inicia una nueva disputa contra Estados Unidos en la OMC, por los aranceles al automóvil Leer más
  • 03:50 Trump dice que le ‘haría feliz’ que El Salvador acogiera en sus cárceles a convictos estadounidenses Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más