Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El volcán peruano Ubinas registra una nueva explosión de 2,500 metros de altura

El volcán peruano Ubinas registra una nueva explosión de 2,500 metros de altura
La actividad eruptiva más destacada del volcán ocurrió el 17 de julio con la expulsión de columnas de humo y cenizas que alcanzaron unos 5 kilómetros de altura. EFE

El volcán Ubinas, en el sur de Perú, registró este jueves una nueva explosión que alcanzó 2,500 metros de altura sobre el nivel del cráter, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

El organismo añadió, a través de un breve mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) que el material volcánico se dirige a sectores sur, sureste y este, hacia los distritos Ubinas, Matalaque, Lloque y Chojata, todos en el departamento sureño de Moquegua.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) detalló que las localidades cercanas a la zona esperan cielo despejado y velocidades de viento entre los 15 y 18 kilómetros por hora con dirección al noroeste.

El Consejo de Ministros de Perú declaró el 5 de julio el estado de emergencia en siete distritos cercanos al volcán por 60 días, situación que prolongó este 2 de septiembre otros 60 día más por la continuidad de las explosiones.

“Prorrogar el Estado de Emergencia en los distritos de Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas y Yunga provincia de la provincia de General Sánchez Cerro “por peligro inminente ante proceso eruptivo del volcán Ubinas”, reza la norma legal, que entró en vigor el 4 de septiembre.

El estado de emergencia se alargó con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Y el documento añadió que el Gobierno Regional de Moquegua y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, de Educación, del Ministerio de Vivienda, del Interior, de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas involucradas continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.

“Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes”, indicó la norma.

La actividad eruptiva más destacada del volcán ocurrió el 17 de julio con la expulsión de columnas de humo y cenizas que alcanzaron unos 5 kilómetros de altura.

Los expertos señalan que en Perú hay más de 400 volcanes, de los cuales el Ubinas y el Sabancaya, este último en Arequipa, se mantienen en proceso eruptivo, mientras que otros cinco están activos, entre ellos el Misti, Huaynaputina, Ticsani, Yucamane y Tutupaca.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más