Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Embajada de China califica de ‘pura mentira’ las acusaciones sobre el control del Canal de Panamá

Embajada de China califica de ‘pura mentira’ las acusaciones sobre el control del Canal de Panamá
Esclusas de Miraflores, Canal de Panamá. LP Isaac Ortega

China “nunca ha participado en la gestión ni en la operación del Canal de Panamá” ni ha intervenido en los asuntos de esta vía acuática, afirmó la Embajada de China en Panamá en respuesta a la nota de prensa emitida por la Embajada de Estados Unidos en el país.

+info

¿Se enfría la relación? Lo que significa para Panamá el fin del acuerdo de la Ruta de la Seda con ChinaPanamá se retira de la Ruta de la Seda: un ‘logro’ de Trump, según la Casa Blanca

El pronunciamiento chino surge luego de que Estados Unidos anunciara la visita del almirante de la Marina estadounidense Alvin Holsey, comandante del Comando Sur, quien estará en Panamá del 19 al 20 de febrero.

Durante su estancia, Holsey se reunirá con autoridades panameñas para fortalecer la cooperación en seguridad y abordar “desafíos críticos para la región”. Según la nota de la Embajada de Estados Unidos, en la agenda de la visita también se contempla el análisis de temas de seguridad, “así como abordar otros temas de seguridad, tales como resguardar el área del Canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino”.

En respuesta, la Embajada de China calificó la afirmación como falsa. “El supuesto argumento de ‘China controla el Canal’ no es más que una pura mentira. Por el contrario, ha sido justamente Estados Unidos quien ha amenazado una y otra vez con ‘retomar’ el Canal, en un intento de volver a controlar la vía interoceánica”, declaró la delegación diplomática china este miércoles 19 de febrero.

“Las maniobras de la parte estadounidense para sabotear las relaciones entre China y Panamá no encontrarán apoyo alguno y estarán destinadas al fracaso”, finalizó el mensaje publicado en la red social X.

“¿Vienen a ayudar o a hacer daño?”, escribió la embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, al compartir la noche del miércoles el comunicado de la embajada en X.

La visita de Holsey y la consecuente respuesta de la Embajada de China en Panamá ocurren en un momento de tensión, tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre una posible recuperación del control de la vía marítima. Trump ha señalado una supuesta influencia de China en el Canal, lo que ha sido negado en reiteradas ocasiones por las autoridades panameñas.

A principios de este mes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó Panamá en la primera parada de su gira por Centroamérica y República Dominicana. Tras el encuentro con Rubio, el presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció que Panamá no renovará el Memorando de Entendimiento (MOU) sobre la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.

El secretario de Estado de Estados Unidos calificó la decisión como “un gran paso adelante para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá, un Canal de Panamá libre y otro ejemplo de liderazgo de @POTUS”.

Cabe recordar que Trump y el presidente panameño, Mulino, tienen una llamada telefónica pendiente, luego de que la programada para el 7 de febrero fuera cancelada por motivos de agenda del mandatario estadounidense.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más