Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Embajada de Venezuela en Panamá abrió el registro electoral para poder votar el 28 de julio

Embajada de Venezuela en Panamá abrió el registro electoral para poder votar el 28 de julio
Un grupo de venezolanos que reside en ciudad de Panamá se concentró, el pasado sábado, en el parque Andrés Bello para alzar su voz contra el bloqueo electoral. LP Elysée Fernández

La Embajada de Venezuela en Panamá abrió este lunes 8 de abril de 2024 el registro electoral, lo que permitirá que los venezolanos en el istmo puedan registrarse y actualizar sus datos para poder votar el 28 de julio de 2024.

+info

Venezolanos en Panamá exigen derecho al voto

Así lo confirmaron a este medio integrantes de movimientos políticos de venezolanos en Panamá y que en días pasados habían salido a protestar, de forma pacífica, para solicitar que efectivamente se abriese el registro electoral y así actualizar sus datos.

Ricardo Contreras, de la agrupación Vente Venezuela, fundado por la líder opositora María Corina Machado en el año 2012, explicó que las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de abril próximo.

“Abren con casi tres semanas de retraso y solo tenemos una semana para este proceso”, se quejó.

De paso, Contreras detalló los requisitos que deben cumplirse para el registro electoral. Estos son: contar con una cédula de extranjero de Panamá o carnet de migración de residencia permanente, cédula venezolana laminada vigente o vencida, además del pasaporte venezolano vigente. El horario de atención será de lunes a viernes, 8:00 a.m. a 2:30 p.m.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, en Panamá reside un total de 60,290 venezolanos.

Las próximas elecciones presidenciales en ese país sudamericano están programadas a realizarse en el mes de julio próximo. Para ello se han inscrito 13 candidatos, que fueron admitidos por el Consejo Nacional Electoral, se ha informado.

La opositora Machado no pudo ser inscrita por estar inhabilitada para ejercer cargos de elección popular hasta 2036, según lo ha denunciado en varias ocasiones la Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición opositora de Venezuela.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más