La Embajada de Venezuela en Panamá abrió este lunes 8 de abril de 2024 el registro electoral, lo que permitirá que los venezolanos en el istmo puedan registrarse y actualizar sus datos para poder votar el 28 de julio de 2024.
Así lo confirmaron a este medio integrantes de movimientos políticos de venezolanos en Panamá y que en días pasados habían salido a protestar, de forma pacífica, para solicitar que efectivamente se abriese el registro electoral y así actualizar sus datos.
Ricardo Contreras, de la agrupación Vente Venezuela, fundado por la líder opositora María Corina Machado en el año 2012, explicó que las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de abril próximo.
“Abren con casi tres semanas de retraso y solo tenemos una semana para este proceso”, se quejó.
De paso, Contreras detalló los requisitos que deben cumplirse para el registro electoral. Estos son: contar con una cédula de extranjero de Panamá o carnet de migración de residencia permanente, cédula venezolana laminada vigente o vencida, además del pasaporte venezolano vigente. El horario de atención será de lunes a viernes, 8:00 a.m. a 2:30 p.m.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, en Panamá reside un total de 60,290 venezolanos.
Venezolanos en Panamá exigen que les permitan votar en los próximos comicios presidenciales de ese país el 28 de julio y se abra el registro electoral para actualizar sus datos. Video Elysée Fernández. https://t.co/Jv0CT2FvT1 pic.twitter.com/vN8ndrziVv
— La Prensa Panamá (@prensacom) April 6, 2024
Las próximas elecciones presidenciales en ese país sudamericano están programadas a realizarse en el mes de julio próximo. Para ello se han inscrito 13 candidatos, que fueron admitidos por el Consejo Nacional Electoral, se ha informado.
La opositora Machado no pudo ser inscrita por estar inhabilitada para ejercer cargos de elección popular hasta 2036, según lo ha denunciado en varias ocasiones la Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición opositora de Venezuela.