Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En modo coronavirus, Bolivia recibe el Año Nuevo Aymara 5,528

Evo Morales fue el principal impulsor de esta celebración elevándola al nivel de feriado nacional y con el ánimo de incluir a las culturas no andinas la denominó Año Nuevo Amazónico.

En modo coronavirus, Bolivia recibe el Año Nuevo Aymara 5,528

Con modestas ceremonias, muchas de ellas virtuales, debido a la pandemia de coronavirus, Bolivia recibió este domingo el 5,528 Año Nuevo Aymara y por primera vez en 15 años estuvo ausente el ex presidente indígena Evo Morales, exiliado en Argentina.

La celebración del solsticio de invierno en el hemisferio sur, conocida como "Willkakuti" (retorno del sol en aymara), forma parte de los ritos ancestrales andinos y marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola.

Evo Morales fue el principal impulsor de esta celebración elevándola al nivel de feriado nacional y con el ánimo de incluir a las culturas no andinas la denominó Año Nuevo Amazónico.

Era habitual tener celebraciones masivas al menos en 200 sitios considerados sagrados por los indígenas, donde la gente esperaba en vigilia los primeros rayos del sol al para recibirlo con música, bailes y fogatas.

Un lugar habitual para los festejos era el centro ceremonial de Tiwanaku situado a 3,800 metros de altitud y a 71 km de La Paz, donde se daban cita centenares de personas junto a las autoridades nacionales.

Este año, por la cuarentena que vive el país a causa de la covid-19, esas ceremonias se han reducido a la participación de autoridades originarias y sabios andinos. Algunas fueron transmitidas por las redes sociales.

El cálculo del año 5,528 resulta de la suma de los cinco ciclos, cada uno de mil años, de historia social de los pueblos originarios hasta que Cristóbal Colón llegó al Abya Yala (América) en 1492. A eso se añaden los 528 años desde el arribo de los españoles al continente.








COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más