Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Encuesta poselectoral de Meganálisis: Más del 40% de venezolanos piensa en emigrar

El sentimiento que más domina a la población es el de molestia, seguido de impotencia, indignación y ansiedad.

Encuesta poselectoral de Meganálisis: Más del 40% de venezolanos piensa en emigrar
Tras conocerse los resultados se generaron protestas en diferentes ciudades de Venezuela. EFE

Una encuesta de Meganálisis reveló que 43.2% de las personas consultadas considera emigrar de Venezuela después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

+info

Diálogo telefónico entre Mulino y Biden aborda crisis en Venezuela y migración en DariénJuan Pablo Guanipa sobre Venezuela: ‘Lo que estamos exigiendo es que se reconozcan los resultados’

Según el estudio, la cifra comprende a los 6.9 millones de electores registrados y a 10.4 millones que viven en Venezuela.

Del porcentaje de gente encuestada, 34.7% no sabe la respuesta y 22.1% aseguró que no tenía intenciones de emigrar.

Encuesta poselectoral de Meganálisis: Más del 40% de venezolanos piensa en emigrar
Gráfica - ¿Está usted pensando en irse de Venezuela?

Lo llamativo de ese 43.2% que está pensando en migrar es que 39.8% no sabe cuándo las harán; 22.3% cree que empacará en algún momento de 2025; 15.6% después de diciembre de este año; 5.8% en un par de meses y apenas 1.6% de manera inmediata.

De acuerdo a Meganálisis, al menos 100 mil electores están haciendo planes para emigrar cuanto antes del país, en el marco de la crisis política que se desencadenó tras la emisión de unos polémicos resultados el 28 de julio.

Encuesta poselectoral de Meganálisis: Más del 40% de venezolanos piensa en emigrar
Gráfica - ¿En cuántos meses se iría de Venezuela?

De acuerdo a cifras manejadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas, para el mes de abril de este año había 7.7 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo, de los cuales se calcula que 6.6 millones viven en América Latina.

De esa cantidad cercana a los 8 millones, un informe de Migración Colombia de junio señala que hay 2.8 millones de venezolanos en ese país, distribuidos la mayoría en Bogotá (588,557 personas) y el resto en Antioquia, Norte de Santander, Atlántico, Valle del Cauca y otras ciudades.

Expertos han señalado que la permanencia del chavismo en el poder podría disparar un flujo migratorio sin precedentes, siendo Colombia el principal perjudicado por tratarse de una nación vecina y paso obligatorio hacia Estados Unidos a través de la selva del Darién que comparte con Panamá.

Autoridades de otros países como Brasil y México también han hecho propuestas para desenredar la crisis que originó la escasa transparencia de las votaciones del 28J, asumiendo que podrían ser receptoras de un flujo masivo de migrantes venezolanos.

(Este contenido es republicado en La Prensa gracias a la iniciativa #LaHoraDeVenezuela).




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más
  • 20:47 Al menos un muerto al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más
  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:47 Al menos un muerto al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 03:09 Las bolsas de Asia abren con fuertes subidas tras la tregua comercial de Estados Unidos Leer más