Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ente electoral de Venezuela acusa a la Unión Europea de querer interferir en los comicios

La Unión Europea lamentó la decisión del CNE de anular la invitación para el envío de una misión de observación del bloque comunitario para los comicios presidenciales del próximo 28 de julio.

Ente electoral de Venezuela acusa a la Unión Europea de querer interferir en los comicios
El CNE tomó la decisión en el ejercicio de su “soberanía”, y atendiendo al “incalculable daño patrimonial. Tomada de internet

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) pretende interferir en las decisiones del ente electoral, luego de que el bloque comunitario lamentara la anulación de la invitación para el envío de una misión de observación para los comicios presidenciales del 28 de julio y pidiera reconsiderar la postura.”

Ningún organismo extranjero tiene competencias para decidir sobre el programa de veeduría electoral de Venezuela”, indicó el presidente del CNE, Elvis Amoroso, en un comunicado leído frente a medios y, posteriormente, publicado en la red social X.

Señaló que las decisiones que se toman en el seno del CNE se realizan en “ejercicio de soberanía, y en el caso particular de revocar la invitación a la Unión Europea, corresponden a la actitud hostil e irrespetuosa de este bloque en contra de la República Bolivariana de Venezuela”.

”La UE se ha comportado como un actor parcializado y agresivo, lo cual infringe la dignidad nacional y adicionalmente se convierte en un factor de perturbación a los procesos electorales, manteniendo la ilegal e ilegítima aplicación de medidas coercitivas unilaterales y genocidas, con el único objetivo de ocasionar daños en la población venezolana”, añadió.

El martes, la UE lamentó la decisión del CNE de anular la invitación para el envío de una misión de observación del bloque comunitario para los comicios presidenciales del próximo 28 de julio.

El bloque comunitario hizo un llamado para que el ente electoral reconsidere esta decisión, “de conformidad con el Acuerdo de Barbados, firmado por las autoridades venezolanas y partidos de oposición, que establecía específicamente” que una misión de observación del bloque comunitario sería invitado a la nación caribeña.

El CNE tomó la decisión en el ejercicio de su “soberanía”, y atendiendo al “incalculable daño patrimonial que se ha ocasionado al pueblo (por las sanciones), afectando a la salud de niños y ancianos”, dijo Amoroso, pese a que las medidas aplicadas por la UE son estrictamente personales, por lo que no afectan a empresas estatales ni bienes públicos que perjudiquen a la ciudadanía.

A su juicio, sería “inmoral” permitir la participación de la UE “conociendo sus prácticas neocolonialistas e intervencionistas contra Venezuela”, aunque el país sí aceptó una misión de observación del bloque comunitario en las elecciones regionales de 2021, cuando ya existían las mismas medidas aplicadas a altos funcionarios y otros miembros del chavismo.

Asimismo, las sanciones estaban vigentes el pasado marzo, cuando el propio Amoroso extendió la invitación para las presidenciales de julio, y recordó que, de esa forma, el CNE acogía las propuestas suscritas en el Acuerdo de Barbados entre el Gobierno y la oposición.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más