Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Envían a prisión preventiva al activista acusado de ‘coorganizar’ el alzamiento en Bolivia

Envían a prisión preventiva al activista acusado de ‘coorganizar’ el alzamiento en Bolivia
Fotografía cedida por el Ministerio de Gobierno de Bolivia del activista Fernando Hamdan, presentado por miembros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, este lunes en La Paz (Bolivia). EFE/ Ministerio De Gobierno

El activista por los derechos humanos Fernando Hamndan, acusado de ser el “coorganizador” del alzamiento militar contra el Gobierno de Luis Arce el pasado 26 de junio, ingresó este martes al penal de San Pedro en Bolivia, después que un juez le dictaminara seis meses de prisión preventiva.

La decisión se tomó después de que la Fiscalía imputara a Hamdan, presidente de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (Cidhpda), por los delitos de alzamiento armado y terrorismo.

Envían a prisión preventiva al activista acusado de ‘coorganizar’ el alzamiento en Bolivia
Fotografía cedida por el Ministerio de Gobierno de Bolivia del activista Fernando Hamdan, presentado por miembros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, este lunes en La Paz (Bolivia). EFE/ Ministerio de Gobierno

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó a los medios de comunicación que al menos tres militares y un civil coincidieron en sus declaraciones para implicar a Hamdan en la toma militar de la sede presidencial de La Paz, el 26 de junio.

Al finalizar la audiencia de medidas cautelares, el juez decidió que Hamdan debe cumplir detención preventiva por seis meses. El Ministerio de Gobierno (Interior), a través de sus abogados, pidió que se ampliara la medidas alegando que hay riesgo fuga, pero la petición fue rechazada.

Hamdan fue aprehendido la madrugada del domingo en la región oriental de Santa Cruz y trasladado a La Paz.

Este lunes fue presentado públicamente en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, lo señaló como uno de los principales impulsores “del golpe”.

“Ha sido partícipe y coorganizador del golpe de Estado militar fallido del pasado 26 de junio”, afirmó en una conferencia de prensa.

Envían a prisión preventiva al activista acusado de ‘coorganizar’ el alzamiento en Bolivia
Grupo de militares encabezados por el que era el Comandante General del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, tomó la plaza y con un tanque tiró la puerta de la sede del Gobierno del presidente Luis Arce. EFE/Luis Gandarillas

Un grupo de militares comandados por el destituido comandante del Ejército Juan José Zuñiga tomó el 26 de junio la sede presidencial de La Paz por unas horas, lo que fue calificado por el Gobierno de Luis Arce como un “intento de golpe de Estado”.

De acuerdo con la investigación, Hamdan llegó a La Paz el 24 de junio, dos días antes del alzamiento militar, y fue custodiado por militares de inteligencia desde su llegada al aeropuerto internacional de El Alto hasta un hotel, ubicado en la zona de Miraflores.

“De siete a diez de la noche (Hamdan) sostiene una reunión con Zuñiga donde planifica el golpe de Estado”, contó Del Castillo.

Horas después del “intento de golpe”, Zuñiga fue detenido y ahora está recluido preventivamente en el centro del país.

Durante su aprehensión, Zuñiga acusó a Arce de haber ordenado la acción militar para “levantar su popularidad”.

La oposición y el expresidente Evo Morales (2006-2019), que está distanciado del Ejecutivo, coincidieron por separado en que fue un “autogolpe”, mientras que el Gobierno de Arce insiste en que fue un “golpe de Estado fallido”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más