Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos acusa a los hutíes de empeorar la situación humanitaria en Yemen

Washington y Londres iniciaron una campaña de bombardeos contra los hutíes el pasado 12 de enero.

Estados Unidos acusó este miércoles a los rebeldes hutíes de Yemen de empeorar la situación humanitaria en el país con sus ataques a cargueros en el mar Rojo y destacó que sus actos no hacen nada para ayudar al pueblo palestino.

+info

Hutíes dicen estar en contacto con la Unión Europea para garantizar el paso de buques en mar RojoLos hutíes reivindican un ataque contra un petrolero con bandera de Panamá en el mar RojoHutíes entierran a 18 de sus combatientes y prometen ‘derrotar a Estados UnidosEstados Unidos continúa su contraofensiva frente a los hutíes y ataca 6 misiles de crucero antibuque y 12 drones

”Los hutíes están alienando a la comunidad internacional y poniendo en riesgo el proceso de paz en Yemen”, dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller.

La milicia chií, que cuenta con el respaldo de Irán, lleva lanzando ataques contra la navegación en el mar Rojo desde el pasado 19 de noviembre, pero esas acciones se han incrementado tras la entrada en vigor de la designación del grupo como terrorista por parte de Washington este 17 de febrero.

Los rebeldes defienden que los ataques a cargueros se enmarcan en su apoyo al pueblo palestino por la guerra entre Israel y Hamás, que ya ha dejado casi 30 mil muertos en la Franja de Gaza, según las autoridades locales.

Sin embargo, el Departamento de Estado estadounidense destacó que los actos de la milicia son “piratería”, y que muchos de los navíos atacados llevaban suministros y medicinas a lugares como Sudán, Etiopía o el propio Yemen, que necesitan la ayuda.

Este martes, el Comando Central estadounidense, que supervisa las operaciones militares en Oriente Medio, informó que uno de los navíos atacados en los últimos días por los hutíes, el Sea Champion, transportaba grano al puerto de Adén, en Yemen.

Miller aseguró también que Washington no quiere un conflicto en el mar Rojo, pero que tomará “las acciones necesarias” para asegurar la navegación y el comercio en la zona.

Washington y Londres iniciaron una campaña de bombardeos contra los hutíes el pasado 12 de enero, y desde entonces, han realizado al menos tres acciones conjuntas a gran escala contra varias provincias controladas por la milicia chií.

Sin embargo, Estados Unidos bombardea casi a diario sitios militares de los insurgentes, unos ataques que se han saldado con decenas de muertos entre las filas de los rebeldes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más