Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos acusa a príncipe saudita de aprobar asesinato del periodista Khahoggi

Estados Unidos acusa a príncipe saudita de aprobar asesinato del periodista Khahoggi

Estados Unidos acusó por primera vez al príncipe saudita Mohamed bin Salmán de haber aprobado el asesinato del periodista crítico con el reino Jamal Khashoggi, pero no anunció ninguna sanción directa contra el poderoso heredero.

El príncipe Mohamed, heredero del rey Salmán y gobernante de facto del reino, “aprobó una operación en Estambul, Turquía, para capturar o matar al periodista saudí Jamal Khashoggi”.

Khashoggi era crítico con el reino y se afincó en Estados Unidos tras caer en desgracia con el príncipe heredero.

En octubre de 2018 entró al consulado de Arabia Saudita en Estambul para pedir un certificado para casarse con su prometida.

Según las autoridades turcas fue asesinado en la sede diplomática el 2 de octubre por un escuadrón de 15 sauditas que primero lo estrangularon y luego desmembraron su cuerpo. Sus restos nunca fueron encontrados.

El informe, de hace dos años, que fue divulgado este viernes de forma parcial por el gobierno del presidente Joe Biden, señala que dada la influencia del príncipe heredero, es “altamente improbable” que el asesinato del periodista ocurriera sin una luz verde de su parte.

“El príncipe heredero ve a Khashoggi como una amenaza para el reino y en términos generales apoyó el uso de medidas violentas para silenciarlo”, indica el informe.

Tras la desclasificación, Estados Unidos anunció sanciones contra decenas de sauditas relacionados con la muerte Khashoggi, que era colaborador del diario The Washington Post, y anunció que prohibirá el ingreso de personas que amenacen a disidentes en sus países.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, precisó que su país no busca una ruptura con Arabia Saudita, sino que quiere “recalibrar” la relación.

La publicación del informe se produjo tras una conversación telefónica entre Biden y el rey Salmán, después de que la Casa Blanca señaló que el presidente tendrá como interlocutor al monarca y no a su heredero.

En la conversación, Biden recalcó el compromiso para “ayudar a Arabia Saudita a defender su territorio frente a los ataques de grupos aliados con Irán”, pero también reafirmó la importancia que su país otorga a los derechos humanos.

Riad rechazó el documento desclasificado y afirmó que contiene “información y conclusiones inexactas”.

El experimentado periodista de 59 años vivía en Virginia pero las autoridades sauditas le dijeron que debía desplazarse al consulado de Estambul si quería obtener una serie de documentos para casarse con su prometida turca, Hatice Cengiz.

Allí fue asesinado por un escuadrón comandado por un cercano exasesor del príncipe Mohammed, Saud al Qahtani.

Un mes después del asesinato, la CIA concluyó con gran seguridad que el príncipe heredero había ordenado el asesinato, según el diario The Washington Post.

Sin embargo, el entonces gobierno de Donald Trump, que estaba decidido a mantener un estrecho vínculo con Riad, se negó a responsabilizar públicamente al líder saudita, pese a que pidió que los responsables fueran castigados.

El informe desclasificado indica que 15 personas fueron enviadas a Turquía para la operación contra Khashoggi, incluyendo miembros de la guardia de elite para la protección del príncipe Mohamed, la brigada de intervención rápida.

Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra esta brigada.

El senador demócrata Bob Menéndez, que es el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, destacó la publicación del informe pero precisó que espera que sea un “primer paso” y que el gobierno estadounidense adopte “medidas concretas para hacer que el príncipe Mohamed bin Salmán sea haga responsable a nivel personal”.

Pocos observadores creen que un asesinato de este tipo podría haber ocurrido sin la anuencia del príncipe Mohamed, dado que el gobernante ha encarcelado a numerosos críticos y a facciones de su propia familia.

Bajo las fuertes presiones de Estados Unidos y de la comunidad internacional, el gobierno saudita enjuició a algunos de los perpetradores.

En el proceso a puerta cerrada fueron exonerados dos altos mandos considerados como los autores intelectuales: Qahtani y el entonces subdirector de los servicios de inteligencia Ahmad al Asiri. Ambos forman parte del círculo más íntimo del príncipe y este viernes Estados Unidos anunció sanciones contra al Asiri.

Cinco personas que no fueron identificadas recibieron condenadas a muerte y otras tres fueron sentenciadas a duras penas de prisión. Pero nueve meses después, las sentencias de muerte fueron reemplazadas con penas de 20 años de cárcel.

Amnestía Internacional y Reporteros Sin Frontera calificaron el proceso como una “parodia de la justicia”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más