Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Estados Unidos acusa a un miembro de Hezbollah que tiene nexos con Panamá y con el atentando de la AMIA en Buenos Aires

Estados Unidos acusa a un miembro de Hezbollah que tiene nexos con Panamá y con el atentando de la AMIA en Buenos Aires
Por información sobre Samuel Salman El Reda o Salman Raouf Salman, Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta $7 millones. Foto tomada rewardsforjustice.net/

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó este miércoles a Samuel Salman El Reda, un ciudadano colombo-libanés y supuesto miembro del grupo islamista Hezbollah, de participar en la planificación del atentado del 18 de julio de 1994 en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires, que dejó 85 muertos y cientos de heridos.

+info

Fiscalía pide prórroga para investigar atentado contra avión de Alas Chiricanas en el que murieron 21 personasBuenos Aires abre una plaza en memoria de las 85 víctimas del ataque terrorista a la AMIAVuelo 901: el dolor que aún vivimos

Al menos desde 1983, ha liderado operaciones terroristas en nombre de la Organización Jihad Islámica (IJO, por sus siglas en inglés) de Hezbollah y, según una nota de prensa divulgada este miércoles por el Departamento de Justicia estadounidense, reclutó agentes y desplegó operaciones de la IJO en Panamá, Tailandia y Perú.

“En o alrededor de febrero de 2011, El Reda ordenó a un agente de la IJO que viajara a Panamá para vigilar el Canal de Panamá y las embajadas de Estados Unidos e Israel, y en o alrededor de enero de 2012, El Reda ordenó a un agente de la IJO que viajara nuevamente a Panamá para realizar vigilancia preoperacional adicional”, señala el comunicado.

El Reda, de 58 años, se encuentra prófugo y presuntamente en el Líbano. Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta $7 millones por información de El Reda, también conocido con los nombres de Salman Raouf Salman, Sulayman Rammal, Salman Ramal y simplemente “Hajj”.

A El Reda se le acusa en la Corte del Distrito Sur de Nueva York de cuatro cargos de conspirar y proporcionar apoyo material a Hezbollah y ayuda e instigar a recibir entrenamiento de tipo militar para una organización terrorista. El indictment había permanecido sellado hasta ahora.

“Esta acusación es un mensaje para quienes participan en actos de terrorismo: que la memoria del Departamento de Justicia es larga y no descansaremos en nuestros esfuerzos para llevarlos ante la justicia”, dijo el fiscal general adjunto Matthew G. Olsen, de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia.

“Los fiscales de esta oficina no han olvidado el dolor y sufrimiento que supuestamente El Reda ha causado y agradecemos la dedicación de nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley por llevar adelante este importante caso”, agregó Damian Williams, fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York.

Desde 1997, el Departamento de Estado estadounidense designó a Hezbollah como una organización terrorista extranjera.

Estados Unidos acusa a un miembro de Hezbollah que tiene nexos con Panamá y con el atentando de la AMIA en Buenos Aires
El fiscal del Distrito sur de Nueva York, Damian Williams (c), en una fotografía de archivo. EFE/ Michael Reynolds

Un informe sobre el estado de la investigación elaborado por la Unidad Fiscal para la Investigación de la Causa Amia (Asociación Mutual Israelí Argentina) del Ministerio Público argentino, divulgado en julio de 2022, menciona el atentado al vuelo 901 de Alas Chiricanas, que explotó en el aire, con 21 personas a bordo, el 19 de julio de 1994, mientras cubría la ruta Colón-ciudad de Panamá.

“Ambos atentados, tanto este como el dirigido contra la AMIA, fueron asumidos por una misma organización mediante un comunicado publicado en el Líbano a los pocos días. A su vez, el intercambio de información que se viene realizando con la fiscalía de Panamá que sigue dicho atentado, determinó la existencia de contactos telefónicos en los días previos a los ataques, donde también sobrevuela la persona de quien aquí en Argentina era conocido como Samuel El Reda”, destaca el informe de la Unidad Fiscal.

En Panamá, en agosto pasado, la Fiscalía Superior de Descarga elevó una solicitud de prórroga al Tribunal Superior de Liquidación en la investigación adelantada por ese despacho por la muerte de las 21 personas que viajaban en el vuelo de Alas (incluyendo a un presunto terrorista, cuyo cuerpo nunca fue reclamado).

La fiscalía investiga a Mohmoud Moutan Mohammad, Mahamad Tha Moutan, Gilberto Tomás Yangüez y Ali Zaki Jalil por los delitos de homicidio doloso y atentar contra los medios de transporte.

En 2020 el Buró Federal de Investigaciones (FBI por su siglas en inglés) emitió una nota de búsqueda de Ali Zaki Jalil como una persona que podría tener información sobre este atentado en el que viajaban ciudadanos de Panamá, Israel, Estados Unidos y Colombia.

En agosto de 2019, la fiscalía solicitó al Tribunal Superior la reapertura de las investigaciones, después que el 20 de noviembre de 2017, el entonces presidente Juan Carlos Varela recibiera una carta del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, en la que la informó que la inteligencia de su país confirmó que el grupo terrorista Hezbollah estaba detrás del atentado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:59 Arrancó el Campeonato Nacional de Béisbol Intermedio con grandes emociones Leer más
  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chandler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más