Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos aumenta su ayuda a la misión multinacional en Haití a $300 millones

La presión internacional es cada vez mayor para pedir la renuncia de Ariel Henry.

Estados Unidos aumenta su ayuda a la misión multinacional en Haití a $300 millones
Haití está a la espera del despliegue de una misión multinacional de apoyo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció este lunes en Jamaica que su país va a aumentar su ayuda a la misión multinacional que está previsto se despliegue en Haití a 300 millones de dólares.

+info

Nayib Bukele está seguro de poder arreglar la crisis de Haití

Así lo informó Blinken en una rueda de prensa tras la reunión de alto nivel convocada por la Comunidad del Caribe (Caricom) sobre Haití, en la que insistió en que, debido a la escalada de la violencia en el país caribeño, esa misión multinacional es “más importante que nunca”.

El Gobierno de Estados Unidos había decidido previamente aportar dos partidas de 100 millones de dólares cada una, procedentes del Departamento de Estado y del de Defensa, y ahora va a doblar la segunda.

Blinken anunció asimismo una ayuda humanitaria adicional de 33 millones de dólares para apoyar la salud y la seguridad alimentaria en Haití.

Sobre la misión multinacional, autorizada por la ONU, el secretario de Estado estadounidense aseguró que hay “un compromiso colectivo” para que su despliegue sea “lo más rápido posible”.

En la rueda de prensa, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, y el presidente de turno de Caricom y mandatario de Guyana, Irfaan Ali, también hicieron hincapié en la necesidad de desplegar esa fuerza multinacional para restaurar la seguridad en Haití y permitir así que se celebren elecciones. Sin embargo, el despliegue de unos mil policías kenianos que liderarían la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití sigue en punto muerto.

Ningún movimiento se ha registrado desde que Kenia y Haití firmaron el pasado día 1 un acuerdo bilateral solicitado por los tribunales del país africano para permitir la movilización del contingente de agentes kenianos.

Teóricamente, con la firma del acuerdo entre Kenia y Haití debería quedar superado el último obstáculo puesto por la Justicia keniana, después de que el pasado 26 de enero el Tribunal Superior de Nairobi prohibiera el despliegue de policías kenianos.

La violencia en la capital haitiana, Puerto Príncipe, ha aumentado significativamente desde que el pasado 28 de febrero se supo que el primer ministro haitiano, Ariel Henry, se comprometió a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, una fecha muy lejana si se considera que debió concluir su mandato este 7 de febrero.

La presión internacional es cada vez mayor para pedir la renuncia de Henry, quien se encuentra desde el pasado martes en Puerto Rico sin poder por el momento regresar a su país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización?. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más
  • Tal Cual del 24 de abril de 2025. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más