Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos firma acuerdo con países de la Alianza por el Desarrollo en Democracia, entre ellos Panamá

Estados Unidos firma acuerdo con países de la Alianza por el Desarrollo en Democracia, entre ellos Panamá

Estados Unidos, Costa Rica, República Dominicana y Panamá firmaron este lunes un memorando de acuerdo para promover el diálogo sobre las cadenas de suministro, informó el Departamento de Estado.

“Junto con nuestros socios, Estados Unidos se enfoca en pasos prácticos para crear un mejor entorno para la democracia y las inversiones del sector privado”, afirmó la entidad en un comunicado.

Estos tres países latinoamericanos son los miembros fundadores de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), que aspira a relanzar los vínculos comerciales, demográficos y culturales, promover el crecimiento económico en el marco de la democracia, los derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible.

Además se propone aprovechar el proceso de reconfiguración de las cadenas globales de suministro y propiciar la creación de las condiciones para la vuelta de la producción de bienes y servicios a la región.

Con este último motivo sus dirigentes han viajado varias veces a Washington en los últimos meses.

Según el memorando, los países participantes trabajarán “para fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro, con miras a compartir las mejores prácticas y resultados con toda la región”, según el comunicado, que felicita a Ecuador por haberse unido a la (ADD).

Costa Rica, República Dominicana y Panamá han finalizado una encuesta de la Cámara de Comercio de Estados Unidos sobre la resiliencia de la cadena de suministro, que identificará oportunidades clave, desafíos y áreas de colaboración.

Las perturbaciones en la cadena de suministro que comenzaron durante la pandemia se han visto exacerbadas desde fines de febrero por la guerra iniciada por Rusia en Ucrania y las estrictas restricciones para controlar el covid-19 en China.

Los confinamientos a causa del coronavirus en China han provocado la escasez de componentes clave, sobre todo de microchips y autopartes, que ha disparado la inflación mundial a niveles récord.

La semana pasada, Estados Unidos y 17 aliados, entre ellos Brasil, México y España, ya acordaron trabajar juntos para mejorar y diversificar las cadenas de suministro globales.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  •  Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  •  Seguridad vial vs. costo: el debate por la ley de sillas de retención infantil en Panamá  Leer más
  •  Aseguradoras podrían ofrecer un 25% de descuento a quienes no registren siniestros Leer más
  •  Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón  Leer más
  •  Rico Cedeño: luces perdidas y una obra en vilo Leer más
  •  Mulino por el mal camino Leer más
  •  La debilidad oculta de China Leer más
  •  ¿Crecer sin destruir? El reto de nuestra generación Leer más
  •  No al chantaje de Ortega y Murillo contra Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más