Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos insiste en negociaciones y sentar en la mesa a Putin

Estados Unidos insiste en negociaciones y sentar en la mesa a Putin
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

El Secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró este domingo la postura del gobierno estadounidense en favor de impulsar negociaciones para lograr la paz en Ucrania.

En una entrevista al programa ABC This Week, Rubio subrayó que el objetivo principal de la administración de Donald Trump es llevar a Rusia a la mesa de diálogo, aunque reconoció que las negociaciones podrían ser difíciles.

Destacó que ha habido múltiples contactos con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y otros altos funcionarios en las últimas semanas, pero no luego del intenso intercambio de posiciones que tuvieron Trump y Zelenski en el Despacho Oval de la Casa Blanca el pasado viernes 28 de febrero.

“Creo que la última línea de la publicación del Presidente en Truth Social es en la que hay que centrarse y estaremos listos para volver a comprometernos cuando ellos estén listos para hacer la paz, que es claramente el objetivo del Presidente aquí”, dijo.

Rubio expresó su preocupación por la continuidad del conflicto. “Debemos enfocarnos en cómo poner fin a esta guerra”, afirmó.

El secretario de Estado también se refirió al plan de paz impulsado por el Reino Unido y Francia, aunque indicó no tener detalles concretos sobre su desarrollo.

[Lea: Macron y Starmer proponen una tregua aérea, marítima y energética de un mes en Ucrania]

Reiteró que el único camino para resolver el conflicto es lograr que el presidente ruso se siente a negociar.

“La única forma de que termine es si Vladimir Putin se sienta a la mesa de negociaciones. Y ahora mismo, el presidente Trump es la única persona en la Tierra que tiene alguna posibilidad de llevarlo a una mesa para ver qué es lo que estaría dispuesto a poner fin a la guerra”, indicó.

“No sabemos cuáles son sus demandas, porque no hemos hablado con ellos en tres años”, explicó Rubio, enfatizando que continuar el conflicto sin un esfuerzo diplomático solo prolongará la guerra.

“No sabemos si la paz es posible, pero debemos averiguarlo”, insistió.

El conductor del programa George Stephanopoulos le recordó a Rubio que uno de los puntos que el presidente Zelenski planteó en la Oficina Oval el viernes es que Putin no ha cumplido los acuerdos alcanzados en el pasado. “¿No tenía razón en eso?”, preguntó.

Rubio matizó que la prioridad debe ser primero establecer un proceso de negociación antes de discutir otros detalles.

“La cuestión es el futuro, no el pasado. Nadie aquí está afirmando que Vladimir Putin vaya a recibir el Premio Nobel de la Paz este año o que deba ser el hombre del año de la asociación humanitaria”, añadió.

Stephanopoulos también hizo énfasis en lo planteado por la senadora Lisa Murkowski, quien expresó su preocupación por un posible alejamiento de Estados Unidos de sus aliados tradicionales y lo que considera una actitud indulgente hacia Putin.

Rubio, por su parte, respondió a estas críticas argumentando que buscar la paz no significa favorecer a Rusia. “No estamos brindando asistencia económica o militar a Rusia; lo único que estamos haciendo es preguntar si están dispuestos a negociar”, puntualizó.

En cuanto al papel de Estados Unidos en la ONU, Rubio defendió la reciente resolución del Consejo de Seguridad que insta al cese de la guerra, asegurando que refleja el liderazgo del presidente Trump en la búsqueda de la paz.

El secretario insistió en que la administración de Trump seguirá explorando todas las vías diplomáticas para detener el conflicto.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 03:53 Humala será recluido en la ‘cárcel de los presidentes’ de Lima, junto a Castillo y Toledo Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más