Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos planea retomar el próximo año el monitoreo de campos de coca en Colombia

Estados Unidos planea retomar el próximo año el monitoreo de campos de coca en Colombia
Todd Robinson, jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado. EFE

El Gobierno de Estados Unidos aseguró a EFE que la suspensión de su monitoreo por satélite de los campos de cultivo de coca en Colombia es una medida “temporal” y que planea retomarlo el próximo año.

El jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado, Todd Robinson, dijo que algunas agencias federales “sintieron la necesidad de dejar de monitorear temporalmente los campos que se utilizan para la producción de coca”.

Sin embargo, aseguró que el Departamento de Estado ha seguido vigilando dichos cultivos mediante “las cifras de la ONU”, cuya oficina contra la Droga y el Delito (Onudd) elabora un informe anual al respecto.

“Creo que se retomará el próximo año y tendremos de nuevo las dos métricas (la de la ONU y la de Estados Unidos) en las campañas de monitoreo”, explicó el diplomático en una entrevista con EFE.

El periódico El Tiempo publicó en julio que Washington había suspendido su monitoreo satelital de los cultivos en Colombia utilizado durante décadas para evaluar la política antidrogas del país suramericano, una noticia de la que se hizo eco el presidente colombiano, Gustavo Petro, asegurando que “las cosas cambian”.

Tras publicarse esa información, la congresista republicana María Elvira Salazar criticó en Twitter el “favorcito” a Petro de parte del presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden.

Pero en una posterior comparecencia ante un subcomité de la Cámara de Representantes, el encargado de la Oficina de Asuntos Occidentales del Departamento de Estado, Mark Wells, dijo que la decisión de suspender el monitoreo se tomó en 2020, antes de la llegada al poder de Petro.

El Gobierno colombiano ha propuesto un nuevo enfoque integral de la política antidrogas en la región al considerar que la guerra frontal contra el narcotráfico impulsada durante los últimos 50 años por Estados Unidos ha fracasado.

El mandatario ha asegurado además que “la estructura de consumo de narcóticos está cambiando para mal” en Estados Unidos, con un aumento del tráfico de fentanilo, “lo que reduce la demanda de cocaína”.

“Sería un error decir que la cocaína no sigue siendo un problema. Lo es en Estados Unidos y en Europa, y un problema creciente en Asia”, dijo Robinson durante la entrevista.

Sobre la política antidrogas de Colombia, el diplomático estadounidense explicó que Petro ha pedido que se garantice la seguridad de las comunidades rurales, que se castiguen los crímenes medioambientales de los narcotraficantes y que se combata la corrupción.

“Estamos más que felices de trabajar con él en todas esas áreas. Y creemos que tenemos grandes socios en Colombia”, sentenció.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más