Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos presiona a México por su ‘falta de voluntad’ en la crisis del fentanilo

Estados Unidos presiona a México por su ‘falta de voluntad’ en la crisis del fentanilo
El fentanilo es un potente opioide sintético cincuenta veces más fuerte que la morfina. iStock

Estados Unidos presiona a México ante su supuesta “falta de voluntad” para dedicar mayores recursos que ayuden a contrarrestar el tráfico ilegal de fentanilo a suelo estadounidense, aseguró este jueves Todd Robinson, secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos en Estados Unidos.

“Para ser honestos, el reto que tenemos con México es su falta de voluntad para poner sus recursos en esta lucha y estamos presionando para que lo hagan”, afirmó Robinson ante una subcomisión del Senado estadounidense en la que añadió que trabajan para “convencerles” de que deben hacer más para acabar con el narcotráfico de este opiáceo.

“Los recursos del lado mexicano, hasta este momento, no han sido suficientes para la tarea”, concluyó el jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado.

El fentanilo es un potente opioide sintético cincuenta veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

Así, la Administración del presidente Joe Biden busca una mayor cooperación con México y China, países a los que considera exportadores de esta droga, para frenar su flujo.

Según el Gobierno de Biden, los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen el fentanilo en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo trafican y distribuyen en territorio estadounidense.

De hecho, a pesar de las reiteradas negativas del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado de Estados Unidos sostuvo el mes pasado en una entrevista con EFE que “el fentanilo sí se fabrica en México”.

Por su parte, desde México se informó hace varias semanas que están desarrollando un sistema de monitoreo y seguimiento que permita detectar las sustancias químicas del fentanilo en puertos y pasos fronterizos mexicanos.

Además, López Obrador dijo en abril que se había puesto en contacto con su homólogo chino, Xi Jinping, para que se involucrara más eficazmente en este tema.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más
  •  El desafío a la autoridad Leer más
  •  ¿Habrá hoy tanta oposición a la apertura de la mina como en 2023? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos?. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más