Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos y la SIP condenan acciones del régimen de Ortega

El gobierno de Biden se pronunció sobre el ‘dramático deterioro’ de los derechos humanos. La SIP dijo que la orden de desmantelar de ‘La Prensa’ de Managua ‘corrobora la evidente persecución oficial contra el periodismo independiente’.

Estados Unidos y la SIP condenan acciones del régimen de Ortega

Estados Unidos condenó el jueves 25 de agosto el “dramático deterioro” de los derechos humanos en Nicaragua, tras la detención de un obispo católico crítico del gobierno del presidente Daniel Ortega.

“Se produjo un dramático deterioro del respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos por parte del régimen de Nicaragua, incluyendo el encarcelamiento de líderes democráticos, miembros de la oposición política, estudiantes y periodistas”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

El gobierno del presidente Joe Biden “considera esto inaceptable y condena estas acciones”, dijo.

El ‘robo de La Prensa’

En tanto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este jueves al gobierno de Nicaragua por la “consumación del robo y desmantelamiento de las instalaciones de Editorial La Prensa, en Managua, lo que corrobora la evidente persecución oficial contra el periodismo independiente en ese país”.

El pasado 23 de agosto, se dio la orden de desmantelar La Prensa, cuyas instalaciones fueron asaltadas en agosto de 2021 y ocupadas por la Policía desde entonces, aduciendo una investigación por fraude y lavado de dinero contra sus directivos. Este martes 23 de agosto, la vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo, anunció en ese lugar la próxima construcción del “Centro cultural y politécnico José Coronel Urtecho”, que administrará el Instituto Nacional Tecnológico (Inatec).

Durante un acto de instalación donde funcionará el centro, la procuradora general de la República, Wendy Morales, entregó a las autoridades del Inatec la escritura en la que consta que el inmueble fue “debidamente inscrito a favor del Estado”.

Se estima en más de 10 millones de dólares el valor de los bienes confiscados, entre ellos inmuebles, una rotativa para la impresión del periódico y una imprenta comercial.

Previamente, el régimen también confiscó otros medios, entre ellos Confidencial y 100% Noticias, cuyas sedes fueron convertidas en una casa materna y en un centro de atención para adictos, respectivamente.

La SIP expresó su solidaridad con los directivos y el personal de La Prensa, quienes ayer jueves respondieron al régimen con un anuncio en su portal: “Ninguna dictadura ha mostrado tanta saña contra los valores que representa La Prensa, como la de Daniel Ortega y Rosario Murillo”.

El comunicado enfatiza que “La Prensa ha enfrentado tres dictaduras”, también “ha sufrido cierres, encarcelamientos de directivos y periodistas, el asesinato de su director, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el 10 de enero de 1978, bombardeo y quema de sus instalaciones, asedio de turbas fanatizadas, censura, bloqueo aduanero a los suministros” que hacían posible su impresión.

También reclama por “la ocupación y robo de su propiedad inmueble, sus instalaciones y equipos de trabajo”.

Legalizan la usurpación

Jorge Canahuati, presidente de la SIP, dijo: “Con gran descaro el régimen legaliza y consuma la usurpación de todos los bienes y el edificio de La Prensa, lo que corrobora la evidente persecución oficial contra el periodismo independiente en ese país”.

Canahuati, CEO de Grupo Opsa, de Honduras, recordó que “estamos ante el régimen que se ha constituido en el mayor represor de las Américas”.

El mes pasado, periodistas, editores, fotógrafos y personal del diario debieron salir del país “para resguardar su seguridad y libertad”, según denunció La Prensa, que sigue funcionando de forma digital desde el exilio.

El gobierno también apresó al gerente general del periódico, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, y a los miembros de la directiva de La Prensa, Cristiana Chamorro y Pedro Joaquín Chamorro, condenados a elevadas penas de prisión sin el debido proceso judicial.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, dijo que “el régimen manipula y utiliza todos los recursos a su alcance para desaparecer medios incómodos como La Prensa, violando la Constitución que prohíbe estos actos”.

Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, agregó: “Los medios, las asociaciones de prensa y las organizaciones internacionales no podemos dar un paso al costado y guardar silencio ante esta muy grave violación a la libertad de prensa en Nicaragua”.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más