El próximo eclipse solar ocurrirá el 29 de marzo de 2025 y será visible en varias partes del mundo.
En esta fecha, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, generando un eclipse solar parcial que podrá observarse en diversas regiones del hemisferio norte.
A diferencia de un eclipse total, en esta ocasión el Sol no quedará completamente cubierto, ya que la parte central de la sombra de la Luna no tocará la superficie terrestre, de acuerdo con un reporte de la NASA.
Este fenómeno astronómico será visible en distintas partes de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, pequeñas regiones de América del Sur, así como en Groenlandia, Islandia y amplias zonas de los océanos Atlántico y Ártico. Dependiendo de la ubicación geográfica, el eclipse ocurrirá en diferentes momentos del día.
En el noreste de Estados Unidos, por ejemplo, el evento ya estará en curso al amanecer.
En Europa occidental y el noroeste de África, el inicio se dará entre media mañana y el mediodía, mientras que en el este de Europa y el norte de Asia, el fenómeno será visible en la tarde o temprano en la noche.
Cabe recordar que este eclipse no se apreciará en Panamá.
El eclipse parcial ocurre cuando la alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra no es perfecta, lo que hace que solo una parte del disco solar quede cubierta. Como resultado, el Sol parecerá tener una forma de media luna o como si le hubieran retirado un fragmento.
La NASA recuerda que dado que en ningún momento el Sol estará completamente oculto, es imprescindible utilizar protección ocular adecuada para evitar daños en la vista. Se recomienda el uso de filtros solares certificados o métodos de observación indirecta para disfrutar el espectáculo sin riesgos.