Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estudio revisa a la baja la ayuda que quiere recuperar Trump con los recursos de Ucrania

Estudio revisa a la baja la ayuda que quiere recuperar Trump con los recursos de Ucrania
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. EFE

La organización Economistas por Ucrania, que agrupa a más de cuatrocientos expertos de universidades e instituciones de varios países, ha revisado a la baja el monto de la ayuda ofrecida por Washington a Ucrania, que el presidente estadounidense, Donald Trump, quiere recuperar con un acuerdo que permita a Estados Unidos beneficiarse de los recursos naturales ucranianos.

+info

Kiev: acuerdo Estados Unidos-Ucrania sobre recursos naturales está a punto de cerrarseZelenski: Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia sobre Ucrania

“Nuestras conclusiones muestran que en tres años de guerra a gran escala, el valor monetario total de la ayuda de Estados Unidos entregada al Gobierno ucraniano asciende a 50,900 millones de dólares”, se lee en el análisis publicado por Economistas por Ucrania en su página web.

La cifra proviene íntegramente de fuentes públicas y es sustancialmente más baja de todas las que se han manejado hasta ahora públicamente.

El presidente estadounidense ha cifrado repetidamente el coste de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania en 350,000 millones de dólares, una cantidad que no se corresponde con las cifras oficiales hechas públicas hasta ahora por Washington y por Kiev.

Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Kiev ha recibido asistencia de Estados Unidos por valor de algo menos de 100,000 millones de dólares. De esta cantidad, ha explicado Zelenski, 67,000 millones corresponden a ayuda militar, mientras que 31,500 son fondos que han ido a reforzar los presupuestos del Estado ucraniano, que depende de la ayuda internacional ante el gasto desmesurado que ha supuesto la guerra.

Mientras que la cifra de ayuda directa al presupuesto obtenida por Economistas por Ucrania es similar a la que ha proporcionado Zelenski, la de la asistencia militar es de 18.300 millones de dólares, casi tres veces menor que la facilitada por el presidente ucraniano.

Armamento viejo

Esta discrepancia se debe, entre otras razones, a que “la mayoría” de la asistencia militar enviada por Estados Unidos ha consistido en armamento viejo prácticamente inutilizable para el Ejército estadounidense que -según Economistas por Ucrania- había perdido al menos un 60 % de su valor original.

El estudio -que ha sido realizado por más de veinte expertos liderados por la economista Anastasia Fedik de la Universidad de Berkeley y por el director ejecutivo de la plataforma impulsada por la ONU AI for Good, James Hodson- alude también entre las razones de la divergencia a los envíos de armas que aún no se han materializado.

Por último, añade, cerca del 25 % de la ayuda militar de Estados Unidos le ha sido ofrecido a Ucrania en forma de créditos que Kiev ya tiene la obligación de pagar.

El valor de la asistencia de Estados Unidos a Ucrania desde el comienzo de la guerra es motivo de disputa entre Kiev y la nueva administración republicana en Washington, después de que el presidente Trump se haya marcado como objetivo que su país recupere todo el dinero público gastado en ayuda a Ucrania.

Para ello, Washington ha propuesto a Kiev un acuerdo por el que Estados Unidos accederá a la mitad de los beneficios que generen los recursos naturales ucranianos a través de un fondo de inversión que ha de servir también para avanzar hacia la reconstrucción y el desarrollo de Ucrania con inversiones extranjeras.

“En el contexto del debate sobre si el apoyo (a Ucrania) es demasiado caro para Estados Unidos y sobre el valor comercial de lo que Estados Unidos ha proveído, es importante evaluar de manera precisa la ayuda”, se lee en el documento presentado por Economistas por Ucrania.

Un punto de fricción

Uno de los puntos de fricción que han hecho rechazar a Kiev las primeras propuestas de Estados Unidos es la cantidad de dinero con el que Ucrania debe contribuir a este fondo.

Trump planteó en un primer momento la cifra de 500,000 millones, una cantidad tachada de abusiva por Zelenski. “No firmaré nada que tenga que ser pagado por diez generaciones de ucranianos”, dijo el presidente ucraniano este domingo.

Pese a los desacuerdos iniciales, Kiev y Washington siguen negociando un acuerdo sin el que Ucrania podría perder el apoyo vital en seguridad que ha tenido hasta ahora de EEUU. Ambas partes se han mostrado optimistas sobre el resultado de las negociaciones. El presidente Trump dijo el lunes que Zelenski podría visitar Washington la próxima semana para rubricarlo.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más