Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Evo Morales asegura que él ‘era el blanco’ del alzamiento del exjefe militar Zúñiga

Evo Morales asegura que él ‘era el blanco’ del alzamiento del exjefe militar Zúñiga
Evo Morales, ex presidente de Bolivia. EFE

El expresidente de Bolivia y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019), aseguró este viernes que él “era el blanco” de la acción militar del destituido comandante general Juan José Zuñiga y culpó a funcionarios del Gobierno de Luis Arce de atacarlo.

+info

Ascienden a 21 los detenidos por el intento de golpe de Estado en BoliviaLuis Arce confirma que destituyó a Zúñiga un día antes del ‘intento de golpe de Estado’Capturan al jefe militar que lideró el ‘intento de golpe de Estado’ en Bolivia

“El blanco era Evo Morales”, dijo el expresidente al referirse a la acción militar encabezada por Zuñiga el miércoles contra la sede del Ejecutivo boliviano en la ciudad de La Paz.

Agregó que el sábado pasado la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, lo atacó diciendo que “Evo destruye Bolivia” y “Evo quiere acortar el mandato de Lucho (Arce)”.

“La forma en la que hizo la conferencia la ministra demuestra que Lucho está derechizado”, indicó Morales en un conferencia de prensa en Cochabamba, región que es su bastión político y sindical.

Evo Morales asegura que él ‘era el blanco’ del alzamiento del exjefe militar Zúñiga
Este miércoles 26 de junio, un grupo de militares, encabezados por el que era el Comandante General del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, tomó la plaza y con un tanque tiró la puerta de la sede del Gobierno del presidente Luis Arce. EFE/Luis Gandarillas

También reprochó que nadie del Gobierno de Arce haya desautorizado lo dicho por Zuñiga en una entrevista de televisión a un medio local el lunes, en donde lo amenazó de “arrestarlo”, si se presentaba como candidato presidencial en las elecciones de 2025.

“En mi experiencia como excapitán de las Fuerzas Armadas de Bolivia le doy de baja (...) pero callaron”, agregó Morales.

El miércoles de esta semana, Zuñiga junto a un grupo de militares armados y con tanques se tomaron la plaza Murillo frente a la sede del Gobierno de Bolivia. En el lugar, el destituido jefe militar dijo que quería “cambiar el gabinete” y “restablecer” la democracia.

Horas después se replegó y fue capturado posteriormente junto a 16 militares cuando salía de la sede del Estado Mayor.

Evo Morales asegura que él ‘era el blanco’ del alzamiento del exjefe militar Zúñiga
Militares ingresan a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas

Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 y sus diferencias se profundizaron el año pasado por la realización de un congreso nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) en el que, en ausencia del mandatario y de sus sectores leales, el expresidente se ratificó como líder del partido oficialista y fue nombrado “candidato único” para las elecciones de 2025.

Ese congreso fue invalidado por el Tribunal Electoral que señaló que debe celebrarse un solo cónclave, sin embargo, los seguidores de ambos políticos no han logrado acercar sus posturas.

En la víspera, el presidente Arce indicó que durante el “intento de golpe de Estado” llamó “al compañero Evo Morales” para advertirle, y dijo que a pesar de sus diferencias siguen siendo “compañeros”.

Morales y sus seguidores convocaron a un nuevo congreso nacional del MAS para el 3 de septiembre en la región de Cochabamba, en donde esperan nombrar una nueva directiva y proclamar al exmandatario como candidato presidencial.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más