Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exigen a México frenar tragedia de desaparecidos que superó las 100,000 víctimas

Exigen a México frenar tragedia de desaparecidos que superó las 100,000 víctimas

Naciones Unidas y familiares de víctimas urgieron este martes al Estado mexicano a desplegar todos los esfuerzos para frenar la tragedia de los desaparecidos, luego de que el país rebasara los 100,000 casos.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, expresó a través de su vocero su “profunda tristeza” por esta problemática y transmitió “solidaridad a los familiares de las víctimas que anhelan reencontrarse con sus seres queridos”.

Stéphane Dujarric, vocero de Guterres, añadió que el diplomático saluda medidas positivas del gobierno mexicano y lo alienta “a seguir acelerando los avances”.

“Ningún esfuerzo debe escatimarse para poner fin a estas violaciones de derechos humanos y de dimensión extraordinaria”, dijo de su lado en un comunicado Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Bachelet reconoció que México ha dado pasos para enfrentar la crisis como la creación de la Ley General de Desapariciones y la conformación de comisiones nacionales de búsqueda, pero insistió en que se deben redoblar esfuerzos.

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, que visitó el país en noviembre pasado y considera el problema como una “tragedia humana”, se sumó a los llamados de la comisaria.

En un comunicado, el CED y el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU lamentaron que a pesar del trabajo de autoridades, organizaciones y familiares, estos crímenes siguen “ocurriendo a diario en México reflejando un patrón crónico de impunidad”.

El presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador ha rechazado en el pasado esos señalamientos.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, desde 1964 hasta la tarde de este martes se desconoce el paradero de 100.099 personas, aunque colectivos de búsqueda y activistas creen que la cifra es mucho mayor, pues algunas familias no denuncian ante las fiscalías por miedo o desconfianza.

Las desapariciones comenzaron en México con la llamada “guerra sucia” de las autoridades contra los movimientos revolucionarios de las décadas de 1960-1980.

Pero su número se disparó a partir de la década de 2000, con el aumento de la actividad de los narcotraficantes y la guerra que el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) declaró a los cárteles al inicio de su gobierno.

Desde entonces, la espiral de violencia deja además unos 340,000 asesinatos, la mayoría vinculados al crimen organizado.

Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora (norte), quien lucha por encontrar a sus hijos Alejandro y Marco Antonio, declaró a la AFP que la crisis es alentada por la desidia del Estado.

“Si las autoridades hicieran su trabajo, no hubiera tanto desaparecido (...). Para ellos, un desaparecido es un delincuente menos, una estadística más”, sostuvo.

Los colectivos como el que conforma Flores se dedican a buscar a sus seres queridos con pico y pala en fosas clandestinas. En este esfuerzo, algunas personas también desaparecen.

Tras conocerse que las víctimas habían superado las 100,000, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, que agrupa a unos 60 colectivos de búsqueda, exigió a López Obrador hacer de esta crisis una “prioridad decidida de su gobierno” y no delegarla, según un comunicado.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió de su lado fortalecer “los mecanismos de prevención, búsqueda e identificación”.

A la par de los homicidios y las desapariciones forzadas, México enfrenta una crisis forense con más de 37,000 cadáveres sin identificar en las morgues, aunque organizaciones civiles creen que la cifra llega a 52,000.

Algunas de esas personas terminan sepultadas en fosas comunes, por lo que el gobierno impulsa la creación de una base de datos para cotejar muestras de ADN tomadas a parientes de desaparecidos con las de restos sin identificar.

Analistas ven al crimen organizado como una de las principales razones detrás del fenómeno de las desapariciones, si bien hay otros delitos como la trata de personas o el tráfico de migrantes, que en ocasiones involucran a autoridades.

De hecho, algunos de los estados con más desaparecidos, como Jalisco (oeste) y Tamaulipas (norte), son al mismo tiempo duramente golpeados por la violencia ligada al crimen organizado y la corrupción policial, según oenegés.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más