Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exjefe que lideró el alzamiento militar en Bolivia asegura que ‘evitó’ un golpe de Estado

Exjefe que lideró el alzamiento militar en Bolivia asegura que ‘evitó’ un golpe de Estado
Foto de archivo del destituido jefe militar Juan José Zúñiga habla frente a periodistas durante su traslado este sábado, en La Paz (Bolivia). EFE

El destituido jefe militar del Ejército de Bolivia Juan José Zúñiga, que lideró el pasado 26 de junio un alzamiento militar, asegura que no buscó hacer un “golpe de Estado” contra el Gobierno de Luis Arce sino “canalizar” una conspiración para evitar una ruptura constitucional, dijo este lunes a EFE su abogado Armando Magne.

Magne dijo que el día de la toma armada de la sede Ejecutiva y Legislativa en la ciudad de La Paz, no se intentó “un golpe de Estado” sino evitar “una conspiración tramada desde el 2023″ por algunos militares que Zúñiga logró canalizar.

“(Zúñiga) canaliza de otra forma (el despliegue militar) para que no se suscite el golpe de Estado”, afirmó.

El abogado hizo énfasis en que algunos militares de grados inferiores como los mayores Leonel Sanjinés y Miguel Fernando Iriarte, entre otros, dieron un libreto a Zúñiga y enviaban mensajes para que declarara ante los medios aquella jornada.

“Le enviaron el discurso (para) cuando se posesione como presidente, pero Zúñiga sabía que no iba a cometer ese acto, solamente iba a ser como un acto de protesta”, señaló el abogado.

“Las fuerzas se repliegan (de la sede del Ejecutivo) por orden de Zúñiga, no por el cambio del Alto Mando Militar”, agregó.

Magne indicó que el exjefe militar “tiene en su conciencia” que nunca ha querido derrocar al Gobierno, sino que “ha tomado” un plan que “iba a ser suscitado con o sin él” para expresar la molestia de un grupo de militares, pero que finalmente él consiguió “asegurar al Gobierno democráticamente elegido”.

También aseguró que las acusaciones contra Zúñiga de terrorismo y alzamiento armando se refieren a hechos consumados, algo que consideró que el 26 de junio no sucedió y que serán sus argumentos de defensa durante el juicio.

Zúñiga es acusado de tomar la sede presidencial por unas horas junto a otros militares a su mando por unas horas, incluso llegando a derribar con un tanque la puerta del antiguo Palacio de Gobierno.

El presidente Arce relevó al jefe militar el mismo día, ante lo cual Zúñiga y las tropas se replegaron, el excomandante fue detenido y ahora está recluido preventivamente en una cárcel en el centro del país.

Durante su aprehensión, Zúñiga acusó a Arce de haber ordenado la acción militar para “levantar su popularidad” ante la crisis económica, y también dijo ese día que iba a liberar a los “presos políticos” incluyendo a la expresidente Jeanine Áñez y al gobernador opositor Luis Fernando Camacho.

Más de una veintena de personas, entre militares y civiles fueron procesados por estos hechos, la mayoría cumple prisión preventiva, mientras que otros tienen detención domiciliaria.

La oposición y el expresidente y líder del oficialismo Evo Morales (2006-2019), quien está distanciado del Ejecutivo, coincidieron por separado en que fue un “autogolpe”, mientras que el Gobierno de Arce insiste en que fue un “golpe de Estado fallido”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:50 Trump dice que le ‘haría feliz’ que El Salvador acogiera en sus cárceles a convictos estadounidenses Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más