Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exministro salvadoreño acusado de promover ilegalmente una tregua con pandillas

Exministro salvadoreño acusado de promover ilegalmente una tregua con pandillas

La Fiscalía de El Salvador remitió este domingo ante un tribunal al exministro de la Defensa, general David Munguía, acusado de alentar ilegalmente en 2012 una tregua con violentas pandillas de delincuentes.

A Munguía, un general retirado de 69 años, que fue detenido el jueves, según una fiscal presente en el tribunal, se le acusa "debido al papel como facilitador" que como funcionario público tuvo en la tregua que llamaban "proceso de pacificación".

El exministro es acusado en un juzgado Especializado de Instrucción por los delitos: agrupaciones ilícitas (estructurarse para delinquir) actos arbitrarios (actos ilegales de un funcionario) e incumplimiento de deberes (dejar de actuar legalmente como funcionario), informó la oficina de prensa del Centro Judicial de San Salvador.

Por los tres delitos podría llegar a recibir hasta 15 años de cárcel sí es encontrado culpable.

Por los mismos delitos de Munguía es acusado, en su condición de reo ausente, el expresidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014), quien en 2016 tras ser acusado actos de corrupción huyó a Nicaragua donde recibió asilo y luego la ciudadanía.

Munguía fue ministro de Defensa y de Justicia y Seguridad Pública durante los dos gobiernos de la exguerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) entre 2009 y 2019.

En marzo de 2012, el gobierno de Funes facilitó una tregua entre las maras por lo que Munguía se convirtió en uno de los principales protagonistas que la alentó con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Para el martes está prevista la audiencia en la que la Fiscalía ha pedido al juzgado "instrucción formal con la detención provisional" al considerar que existe peligro de fuga del general Munguía por "la gravedad de los tres delitos".

El abogado que defiende al exministro, Manuel Chacón, adelantó que pedirán "medidas alternativas" a la detención, ya que su cliente posee "suficientes arraigos" y porque tiene la "voluntad" de someterse al proceso.

En El Salvador, las pandillas tienen unos 70 mil miembros -más de 17 mil de ellos encarcelados- y se dedican a la extorsión y el narcotráfico, entre otras actividades ilegales.

Con 6.6 millones de habitantes, El Salvador fue en 2019 uno de los países sin guerra más violentos del mundo, con 35.6 homicidios por cada 100 mil habitantes. La mayoría de esas muertes fueron consecuencia de la actividad pandillera.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más