Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Éxodo: cerca de 95 mil personas abandonan Puerto Príncipe en un mes debido a la violencia

Se indica que el 63% de quienes se fueron en el último mes de la zona metropolitana de Puerto Príncipe antes habían sido desplazados internos.

Éxodo: cerca de 95 mil personas abandonan Puerto Príncipe en un mes debido a la violencia

Cerca de 95,000 personas abandonaron en solo un mes la zona metropolitana de Puerto Príncipe, en su gran mayoría (78%) debido a la violencia y la inseguridad, según datos divulgados este viernes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De las 94,821 personas que entre el 8 de marzo y el 9 de abril dejaron la capital, “asumiendo los riesgos de pasar por rutas controladas por las pandillas”, la mayoría (58%) tomó medios de transporte que se dirigieron a los departamentos del Gran Sur (Grande’Anse, Sur, Nippes y Sureste), conforme al estudio efectuado en las principales estaciones de autobuses.

Esta región ya acoge a más de 116,000 personas que en gran parte habían huido de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y la mitad de los flujos se dirigieron hacia tres municipios: Jérémie (Grande’Anse), Les Cayes (Sur) y Léogâne (Oeste).

“Las provincias no cuentan con infraestructuras suficientes y las comunidades de acogida no tienen recursos suficientes que les permitan hacer frente a estos flujos de desplazamiento masivo procedentes de la capital”, agrega esta encuesta sobre el impacto de la inseguridad en los movimientos de personas de la capital de Haití a las provincias.

Se indica que el 63% de quienes se fueron en el último mes de la zona metropolitana de Puerto Príncipe antes habían sido desplazados internos. Aunque ellos fueron los primeros en irse al comenzar la escalada de la violencia a finales de febrero, después se les sumaron personas que antes no habían abandonado sus viviendas para encontrar refugio en otras zonas de la capital.

Además, un 97% de quienes se marcharon entre marzo y abril (en un 90% en autobuses, en un 7% en vehículos y en un 3% en camiones) tiene la intención de permanecer en provincias de Haití, mientras que un 2% tiene como destino la República Dominicana y un 1% los Estados Unidos. Por edad, el 85 por ciento de las personas que abandonaron Puerto Príncipe estaba en el rango de entre los 26 y los 59 años, y en un 56 por ciento eran mujeres y en un 44 % hombres.

De los entrevistados, casi 4 de cada 10 viajaban en familia, encabezados por el líder o la líder de la misma, y aseguraban en un 66% que permanecerían fuera del área metropolitana de Puerto Príncipe el tiempo que fuera necesario. Más de la mitad (53 %) explicó que eligió su destino final porque es originario de allí y un 98 por ciento dijo que tiene familia que los acogerá.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más