Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


REPORTE

Experta de la ONU insta a levantar sanciones contra Venezuela

Experta de la ONU insta a levantar sanciones contra Venezuela
Alena Douhan, relatora especial de las Naciones Unidas. AFP/Yuri Cortez

Una experta de la ONU instó este viernes a levantar las sanciones de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países contra Venezuela, al presentar un reporte sobre su visita de dos semanas a la nación caribeña.

“Han exacerbado la situación económica y humanitaria preexistente (...), lo que ha tenido un efecto devastador sobre toda la población venezolana, en especial aquella en extrema pobreza”, dijo la bielorrusa Alena Douhan, relatora especial de Naciones Unidas sobre el impacto negativo de las sanciones en los derechos humanos.

“Las excepciones humanitarias son ineficaces e insuficientes, sujetas a procedimientos largos y costosos”, agregó Douhan al leer su reporte preliminar durante una conferencia de prensa en Caracas.

El informe final será presentado en septiembre próximo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Douhan se reunió el jueves en Caracas con el presidente socialista Nicolás Maduro y en días previos con otros funcionarios gubernamentales, así como con activistas y otros actores políticos y sociales.

Estados Unidos, en su presión para intentar desplazar del poder a Maduro, ha ido escalando sanciones contra Venezuela y la estatal petrolera PDVSA, su principal fuente de ingresos.

La Unión Europea y otros países también han fijado medidas contra el mandatario chavista y otros responsables de su administración.

Momentos después, Maduro celebró el informe durante una manifestación en Caracas: “Nosotros hemos venido denunciando las sanciones ilegales”.

Experta de la ONU insta a levantar sanciones contra Venezuela
Douhan se reunió el jueves en Caracas con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro. AFP/Presidencia de Venezuela

Aliados del líder opositor Juan Guaidó, reconocido por Washington y otros gobiernos como presidente encargado de Venezuela al considerar “fraudulenta” la reelección de Maduro en 2018, criticaron el informe de la relatora, acusándola de hacerse eco de “propaganda”.

En un país con hiperinflación y siete años consecutivos de recesión, la crisis socioeconómica tiene a más de 2,5 millones de personas en “inseguridad alimentaria severa”, subrayó Douhan.

Los venezolanos, además, enfrentan el colapso del sistema de salud y de servicios públicos básicos como agua y electricidad.

En ese contexto, en medio de la pandemia de la Covid-19, la experta llamó a acuerdos para liberar fondos de Venezuela bloqueados en el extranjero para comprar medicinas y vacunas a través de instituciones como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los intentos, destacó Douhan, han sido “infructuosos”.

Miguel Pizarro, comisionado de Guaidó para las Naciones Unidas, escribió en Twitter que lamenta que “una relatora de ONU se preste para la propaganda y narrativa que excusa al régimen de su responsabilidad en la emergencia humanitaria y la violación de derechos humanos”.

Sin embargo, Douhan mostró preocupación por denuncias de “mal manejo en la distribución de ayuda humanitaria” por parte del gobierno socialista y la “vigilancia” y el “enjuiciamiento” de personal de organizaciones no gubernamentales dedicadas a tareas humanitarias.

“Nos parece positiva su preocupación por la persecución a las ONG y trabajadores humanitarios”, agregó Pizarro pese a las críticas.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:53 Humala será recluido en la ‘cárcel de los presidentes’ de Lima, junto a Castillo y Toledo Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más