Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Expresidentes saludan que Estados Unidos vea ‘inaceptable’ la proclamación de victoria de Maduro

Expresidentes saludan que Estados Unidos vea ‘inaceptable’ la proclamación de victoria de Maduro
Fotografía de archivo del 31 de julio de 2024 del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores en Caracas (Venezuela). EFE/Ronald Peña R.

Un grupo de exjefes de Gobierno saludaron este viernes que la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya declarado “inaceptable” que las autoridades electorales de Venezuela proclamen al mandatario de ese país, Nicolás Maduro, ganador en las elecciones del pasado 28 de julio sin una verificación de actas.

+info

Al menos 20 países, entre ellos Panamá, exigen la inmediata publicación de todas las actas originales de las elecciones en VenezuelaLula: ‘Venezuela vive un régimen muy desagradable, con tendencia autoritaria’González Urrutia insta a Maduro a que ‘no demore más la transición en paz’ en Venezuela

En una carta dirigida al propio Biden, más de 30 exmandatarios que forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) aplaudieron también que el Gobierno estadounidense haya rechazado la propuesta para que se efectúen nuevas elecciones en el país latinoamericano.

Señalaron que ante la “voluntad popular expresada de manera inequívoca en las urnas por los venezolanos el pasado 28 de julio”, lo que corresponde es que se respete el voto sufragado y se “reconozca la victoria lograda por las fuerzas democráticas con la elección, por más de treinta puntos de diferencia, de Edmundo González Urrutia”, el abanderado de la oposición.

El proclamado triunfo de Maduro por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para un tercer mandato consecutivo ha sido rechazado y calificado de “fraude” por la oposición mayoritaria y cuestionado por varios Gobiernos extranjeros y grupos de veeduría internacional.

Uno de estos últimos ha sido un panel de expertos de la ONU, el cual señaló en un informe preliminar difundido esta semana que el anuncio con el que el CNE proclama ganador a Maduro, “sin la publicación de sus detalles o la divulgación de resultados tabulados a los candidatos, no tiene precedentes en elecciones democráticas contemporáneas”.

Lo que ocurre en Venezuela, señalan los exmandatarios, no es solo un “mero fraude electoral”, y más bien tiene el “claro propósito de Maduro Moros de seguir en el poder de facto, apalancado sobre su control de todos los poderes públicos y el apoyo de una cúpula protocolar militar asociada a su dictadura, y en búsqueda de tiempo para ello”.

Adjuntos

Carta Joe Biden.pdf

Se trata, agregan, de un “acto de manifiesto desprecio y desconocimiento por parte de Maduro de la voluntad popular”, el mismo que ha ido acompañado de la restricción de la observación electoral, el encarcelamiento de los testigos de mesa y la represión a las fuerzas democráticas y al pueblo venezolano.

En ese sentido, recuerdan que organismos internacionales como el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos han constatado asesinatos, torturas, desaparecidos y miles de encarcelados desde el día de las elecciones.

Mientras tanto, el CNE hasta el momento no ha realizado escrutinios, ni ha impreso actas y mantiene oculto desde hace semanas el material electoral, consumando de esta forma “una continuada y agravada violación del Estado de Derecho como órgano constitucional”, lamentaron los exjefes de Gobierno.

Todo lo anterior, recalcan, “representa un verdadero atraco al derecho democrático interamericano y un palmario desafío a los principios del derecho penal internacional” que tanto defiende Estados Unidos.

Firman la misiva los expresidentes de Costa Rica Óscar Arias, Carlos Alvarado Quesada, Laura Chinchilla, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; de España José María Aznar y Mariano Rajoy; de México Vicente Fox y Felipe Calderón; de Colombia Iván Duque, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, y de Argentina Mauricio Macri.

También la suscriben los exmandatarios Mario Abdo Benítez, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Nicolás Ardito, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá); Alfredo Cristiani (El Salvador); Eduardo Frei (Chile); Osvaldo Hurtado, Guillermo Lasso, Jamil Mahuad y Lenin Moreno (Ecuador); Hipólito Mejía (República Dominicana); Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle (Uruguay), y Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más