Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Familiares de fallecidos en las protestas de Perú exigen justicia y memoria

Familiares de fallecidos en las protestas de Perú exigen justicia y memoria
Dany Quispe Rojas y Ruth Bárcena Loayza, familiares de quienes fallecieron durante las protestas. EFE

Los ciudadanos peruanos Dany Quispe y Ruth Bárcena, padre y esposa de dos víctimas de las manifestaciones antigubernamentales, exigieron este jueves justicia y memoria para sus familiares y el resto de manifestantes que murieron desde el inicio de las protestas.

“En Ayacucho (...) claman justicia y para eso es lo que yo he venido, a exigir justicia. Tiene que haber justicia, esto no puede quedar impune”, exhortó Bárcena durante la rueda de prensa organizada por Amnistía Internacional (AI).

“Un señor de 32 años que amaba la vida que tenía su familia”, así rememoró Ruth Bárcena a su esposo, Leonardo Hancco Chacca, muerto el 15 de diciembre por la respuesta de las Fuerzas Armadas a la manifestación que dejó diez fallecidos aquel día en la sureña ciudad de Ayacucho.

“Todos han sido heridos con bala, señores, no han sido heridos con otra cosa”, recordó Bárcena al referirse a los diez muertos, entre ellos varios menores de edad, y los 68 heridos de su ciudad.

Bárcena, también presidenta de la Asociación de Familiares de los Asesinados y Heridos en Ayacucho, señaló que busca verdad, justicia, reparación y memoria para no olvidar a los muertos de las protestas contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República.

“¿Quién ha dado esa orden a matar, a reprimir tantas personas que han participado en la marcha pacífica de Ayacucho?”, se preguntó Bárcena, que también subrayó que no son terroristas, simplemente “serranos” que se dedican a trabajar su chacra (huerto).

Las protestas iniciadas en diciembre tras el fallido intento de autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo suman 70 muertos, entre los que se encuentran 48 fallecidos en enfrentamientos con la Policía y el Ejército y un agente quemado vivo en la ciudad de Juliaca, del sureño departamento de Puno que hace frontera con Bolivia.

En este aspecto, AI denunció que, durante las protestas hubo “ataques generalizados” hacia la población por parte de las fuerzas del orden y que la “grave crisis de derechos humanos” que vive el país ha sido alimentada por el racismo y la criminalización contra comunidades indígenas y campesinas.

Así, Quispe exigió en quechua, su idioma materno, justicia para “todos los asesinados y heridos”, entre los que se encuentra su hijo, a quien recuerda como un joven estudiante, trabajador y entrenador de fútbol “Los asesinatos han llegado, la tristeza ha llegado, el dolor ha llegado”, dijo el padre de Beckhan Romario Quispe (de 18 años), joven que murió por un disparo en el cráneo el 11 de diciembre en las protestas de Andahuylas, de la sureña región de Apurímac, y presidente de la Asociación de Víctimas y Agraviados en la Represión de Andahuaylas y Chincheros.

Para él y para el resto de jóvenes, el padre de Beckhan pidió y repitió de forma incansable “justicia”, y recordó que no se tratan de “terroristas” o “narcotraficantes”, sino de campesinos que trabajan sus en la sierra surandina para labrar un futuro para ellos y su familia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más