Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FDA podría autorizar píldoras de Pfizer y Merck esta semana

FDA podría autorizar píldoras de Pfizer y Merck esta semana

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) podría autorizar las píldoras de Pfizer Inc. y Merck & Co. para tratar la Covid-19 esta semana, según personas familiarizadas con el tema, un hito en la lucha contra la pandemia que pronto ampliará las terapias para los enfermos.

Un anuncio que puede llegar tan pronto como el miércoles, según tres de las personas. Pidieron no ser identificados antes de la autorización y advirtieron que el plan podría cambiar.

La píldora de Pfizer, Paxlovid, y el molnupiravir de Merck, están destinados a personas de mayor riesgo que dan positivo en la prueba de covid. Los tratamientos, en los que los pacientes toman una serie de píldoras en casa durante varios días, podrían aliviar la carga de los hospitales a medida que se espera un aumento de las infecciones durante el invierno en Estados Unidos.

Portavoces de la Casa Blanca y la FDA declinaron hacer comentarios.

“Es lo más importante que puede pasar en la pandemia después de las vacunas”, dijo Eric Topol, director del Scripps Research Translational Institute. El momento del anuncio, tan tarde en el año, es inusual para la FDA y refleja la urgencia detrás de los medicamentos, dijo.

El Gobierno de Estados Unidos ordenó 10 millones de tratamientos completos de la píldora Pfizer y alrededor de 3 millones de dosis del tratamiento de Merck, que no es tan eficaz, según indican los estudios clínicos, y puede conllevar riesgos.

En un ensayo clínico, la píldora de Pfizer mostró una reducción del 89% en la hospitalización de los pacientes que recibieron el medicamento dentro de los tres días posteriores al desarrollo de los síntomas, en comparación con los pacientes que recibieron un placebo. Ninguno de los pacientes tratados con el fármaco falleció.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  •  El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  •  Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  •  Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  •  Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  •  Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  •  Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más