Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo

Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo
Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025. EFE

El carnaval es una de las celebraciones más esperadas del año, llena de música, danzas, desfiles y una vibrante muestra cultural. A lo largo del mundo, diferentes países celebran esta festividad con estilos únicos que atraen a millones de turistas.

A continuación, te presentamos los 10 carnavales más famosos del mundo, donde el color, la alegría y la tradición son los protagonistas.

Binche, Bélgica

El Carnaval de Binche, en Bélgica, es una de las festividades más antiguas de Europa, con orígenes en la Edad Media. Durante los tres días previos a la Cuaresma, la ciudad se llena de visitantes y participantes que confeccionan trajes, ensayan música y disfrutan de desfiles y bailes.

Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo
Varias personas se disfrazan con indumentarias tradicionales confeccionadas con plumas de avestruz durante el carnaval de Binche. EFE

El evento inicia oficialmente el domingo con disfraces extravagantes, destacando los Mam’selles, hombres vestidos con atuendos femeninos, de acuerdo con la Unesco.

El punto culminante ocurre el martes con la aparición de los Gilles, vestidos con trajes coloridos, máscaras de cera y sombreros de plumas de avestruz, quienes desfilan al ritmo del tambor junto a arlequines y campesinos. La festividad culmina con el baile de los Gilles en la Plaza Mayor, acompañado de fuegos artificiales.

Barranquilla, Colombia

El carnaval de Barranquilla es una muestra de la diversidad cultural de Colombia, influenciada por las tradiciones amerindias, europeas y africanas. Este mestizaje se refleja en sus danzas, como el congo y el paloteo, en sus géneros musicales, como la cumbia, y en el uso de instrumentos típicos como la tambora y las maracas.

Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo
Reinas populares del Carnaval de Barranquilla. EFE

Durante el carnaval, desfiles, disfraces, máscaras y expresiones satíricas sobre la actualidad política dan un carácter festivo y burlesco al evento.

Aunque oficialmente, las celebraciones inician el viernes previo a la fecha de los carnavales con la coronación de la reina central, durante los dos meses anteriores, se realizan diversas actividades culturales y desfiles nocturnos como la Guacherna.

Venecia, Italia

El Carnaval de Venecia, antiguamente un escape del control gubernamental donde el anonimato permitía la mezcla de clases sociales, es hoy una de las festividades más famosas de Europa.

Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo
El elenco del espectáculo 'Giacomo. Una historia de amor' se presenta en el agua en Venecia. EFE

Durante diez días, la ciudad revive el esplendor del siglo XVIII con desfiles en góndolas barrocas, bailes de máscaras en antiguos palacios y espectáculos en la plaza de San Marcos.

Las tradicionales máscaras como la bauta y la del médico de la peste protagonizan la celebración, acompañadas de música y dulces típicos como las frittelle.

Río de Janeiro, Brasil

El carnaval de Río de Janeiro, considerado uno de los mayores espectáculos al aire libre del mundo, se prepara para una edición histórica en 2025. Por primera vez, 12 escuelas desfilarán en tres noches consecutivas, del 2 al 4 de marzo, en el icónico sambódromo Marqués de Sapucaí.

Este evento, que atrae a turistas de más de 160 países, tiene su origen en 1935 cuando se celebró el primer desfile oficial en la Plaza Once.

Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo
Integrantes de la escuela de samba Viradouro, desfilando en el sambódromo de Rio de Janeiro (Brasil). EFE

Con el tiempo, el crecimiento del carnaval llevó a la creación de las “escuelas de samba” y a la necesidad de un espacio exclusivo para los desfiles. Fue así como en 1984 se inauguró el sambódromo, diseñado por el renombrado arquitecto Oscar Niemeyer, según reportó National Geographic.

Actualmente, el sambódromo cuenta con 13 sectores y una capacidad para más de 120,000 personas durante la celebración.

Oruro, Bolivia

Oruro, ciudad boliviana situada a 3,700 metros sobre el nivel del mar, se prepara cada año para sus carnavales más emblemáticos, donde la cultura prehispánica y la fe cristiana se fusionan en un espectáculo de música, danza y color.

Esta festividad, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tiene raíces en la antigua celebración precolombina de la fiesta de Ito, que fue prohibida por los colonizadores españoles en el siglo XVII.

Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo
Carnaval de Oruro en Bolivia. Archivo

Sin embargo, los pobladores lograron preservarla bajo la apariencia del culto cristiano, transformándola en la festividad de la Virgen de la Candelaria, con la famosa “diablada” como su danza principal.

Durante seis días, más de 28,000 bailarines y 10,000 músicos dan vida a una celebración que combina arte, devoción y tradición.

El punto culminante del carnaval es la “entrada”, una procesión de 20 horas ininterrumpidas en la que los participantes recorren cuatro kilómetros con impresionantes trajes bordados, máscaras elaboradas y coreografías que evocan antiguas creencias andinas.

Mardi Grass en Nueva Orleans

El Mardi Gras, una de las festividades más emblemáticas en varias partes de Estados Unidos, tiene una duración variable dependiendo de la región.

En Nueva Orleans, Luisiana, la celebración inicia desde la Noche de Reyes, marcando el final de la Navidad con la Epifanía, y se extiende hasta el Miércoles de Ceniza. Sin embargo, en otras zonas, el período de mayor actividad se limita a los tres días previos a esta fecha.

Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo
Mardi Gras en Nueva Orleans, Estados Unidos. EFE

En Mobile, Alabama, el carnaval comienza desde noviembre con eventos como los bailes de la asociación Mystic Society en el Día de Acción de Gracias. Luego, se realizan celebraciones en la víspera de Año Nuevo, seguidas de desfiles y más bailes durante enero y febrero, hasta concluir la medianoche antes del Miércoles de Ceniza.

Tenerife, España

El Carnaval de Tenerife, una de las celebraciones más emblemáticas de las Islas Canarias, tiene un origen misterioso que ha intrigado a estudiosos durante siglos.

A pesar de los intentos de erradicarlo durante la Edad Media por parte de las autoridades religiosas y monárquicas, la festividad sobrevivió.

Durante el siglo XVIII, el Carnaval se caracterizó por la participación tanto de las clases altas, en elegantes bailes, como del pueblo, en festividades más populares, a pesar de las restricciones impuestas.

Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo
Integrantes de la comparsa Los Rumberos durante su actuación en el concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025. EFE

El auge del Carnaval tinerfeño fue imparable durante los años 1920, cuando el evento adquirió una organización más formal, con la creación del primer programa de fiestas en 1925. Sin embargo, las décadas siguientes estuvieron marcadas por la represión debido a la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, que intentaron sofocar la celebración, aunque los habitantes de Tenerife no dejaron de festejar clandestinamente.

En 1961 se aceptó oficialmente el carnaval bajo el nombre de “Fiestas de Invierno”. Finalmente, en 1980, la festividad fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional, consolidándose como uno de los eventos más importantes de la isla y del mundo.

Goa, India

Durante tres días, las calles de Goa se transforman en un escenario de fiesta sin descanso con la celebración del carnaval. Este evento, abierto a personas de todas las edades, combina desfiles, comparsas y danzas que reflejan la riqueza cultural del lugar.

Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo
Carnaval de Goa en India. Tomado de Internet

El Carnaval de Goa tiene sus raíces en la época colonial portuguesa, cuando fue introducido exclusivamente para la comunidad cristiana. Sin embargo, con el tiempo, su popularidad ha crecido y actualmente reúne a personas de diferentes creencias y de todo el país.

Basilea, Suiza

El Fasnachts de Basilea, el carnaval más importante de Suiza, da inicio el lunes siguiente al Miércoles de Ceniza y se extiende por 72 horas de celebraciones ininterrumpidas.

Durante los cortejos del lunes y miércoles, unas 11,000 personas disfrazadas recorren las calles en comparsas, acompañadas de carrozas y calesas, mientras que el martes está reservado para los más pequeños, con conciertos y exposiciones de farolillos.

Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo
Carnaval de Basilea. Unesco

Sin embargo, más allá del colorido espectáculo, el carnaval se distingue por su fuerte contenido satírico, que usa el arte visual y la retórica para ironizar sobre temas sociales y políticos.

La festividad atrae a aproximadamente 220,000 visitantes, tanto suizos como extranjeros, y cuenta con la participación activa de 20,000 personas de todas las edades y sectores de la sociedad.

Gran Canaria, España

Con más de cinco siglos de historia, el Carnaval de Las Palmas se ha consolidado como uno de los eventos más importantes y multitudinarios de España. Declarado Fiesta de Interés Turístico, cada año atrae a miles de visitantes que disfrutan de una celebración llena de música, disfraces y espectáculos.

Fiesta sin fronteras: Los 10 carnavales más famosos del mundo
Carnaval en la calle, momento de la Gran Cabalgata de Las Palmas de Gran Canaria, EFE

Entre los eventos más esperados del carnaval destacan el tradicional concurso de Murgas, la espectacular Gala Drag Queen—reconocida por su teatralidad y extravagancia—, el gran desfile, la elección de la Reina del Carnaval y diversos concursos de disfraces.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti