Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscal de Colombia pide hasta 50 años de cárcel para cerebro del crimen de fiscal paraguayo

Fiscal de Colombia pide hasta 50 años de cárcel para cerebro del crimen de fiscal paraguayo

La fiscalía de Colombia pedirá una “condena ejemplar” de hasta 50 años de cárcel para Francisco Correa, presunto cerebro del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci durante su luna de miel en una playa del Caribe, informó el organismo este viernes.

Correa, quien según la prensa colombiana es un exmilitar de 43 años que se vinculó a una banda del crimen organizado, fue capturado el 3 de junio junto a cuatro hombres que confesaron su responsabilidad.

Correa no aceptó los cargos, mientras sus cómplices fueron condenados a 23 años de prisión cada uno por el asesinato de Pecci el 10 de mayo en una playa de la isla Barú, cerca del puerto turístico de Cartagena.

En su escrito de acusación, la fiscalía señaló que pedirá un pena “ejemplar” de entre 40 y 50 años contra Correa en el juicio que comenzará el 19 de septiembre.

El acusado deberá responder por homicidio agravado y porte ilegal de armas.

El fiscal del caso presentó “material probatorio” que evidenciaría que Correa “coordinó” el desplazamiento de los sicarios que llegaron en moto acuática y dispararon contra Pecci cuando estaba con su esposa embarazada en una playa.

En Cartagena, Correa también contactó a una pareja para que le siguiera los pasos al fiscal paraguayo.

Según la fiscalía, el exmilitar entregó “el dinero, el arma y coordinó la logística” para perpetrar el asesinato.

La justicia todavía no ha determinado quiénes fueron los autores intelectuales.

Sin embargo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se hizo eco de una investigación según la cual el crimen fue ordenado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, de 31 años y “prófugo de la justicia uruguaya y paraguaya”.

En Twitter Petro compartió un artículo del portal Rebelion.org en el que se señala como responsable al “clan Insfrán, red de tráfico de cocaína comandada por Miguel Ángel Insfrán Galeano y el uruguayo Sebastián Marset Cabrera”.

De acuerdo a la publicación, Correa “busca cooperar con la DEA estadounidense y con la Fiscalía General colombiana para evitar su extradición a Estados Unidos”.

Pecci, especializado en crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, había investigado a bandas de Brasil, además de lavadores de dinero libaneses de la Triple Frontera de Paraguay, Brasil y Argentina.

También estuvo a cargo de casos sonados como el secuestro y asesinato en 2005 de la hija del expresidente paraguayo Raúl Cubas (1998-1999), y el enjuiciamiento en 2020 del astro del fútbol Ronaldinho, detenido en Asunción por falsificación de documentos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más