Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscal general de Colombia no descarta investigaciones por los Pandora Papers

Fiscal general de Colombia no descarta investigaciones por los Pandora Papers

La Fiscalía de Colombia no abrió ninguna investigación sobre las informaciones reveladas por los Pandora Papers, que afectan a la actual vicepresidenta y a expresidentes, indicó su jefe Francisco Barbosa, quien aseguró que lo harán si aparecen eventuales delitos.

“Si hay nombres públicos en Colombia que tienen que investigarse, se investigarán”, aseguró Barbosa a la AFP en la ciudad de París, en el marco de una gira por Francia y Holanda sobre la cooperación judicial con Colombia.

Los Pandora Papers, un proyecto del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), mostró que personalidades de todo el mundo recurrieron a supuestos paraísos fiscales para esconder cientos de millones de dólares.

Entre los colombianos mencionados aparecen los expresidentes Andrés Pastrana y César Gaviria; la actual vicepresidenta Marta Lucía Ramírez; la ministra de Transporte Ángela María Orozco; y el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Lisandro Junco.

El representante del ministerio público, que debe comparecer ante el Congreso próximamente para abordar este escándalo, aseguró que actualmente “se está indagando en mesas técnicas para determinar si hay un hecho que pueda ser constitutivo de delito”.

“Si alguien tiene recursos fuera del país y no ha declarado esos recursos [al fisco colombiano] o tiene alguna connotación de carácter penal, tendrá que ser investigado y sancionado”, agregó Barbosa.

El fiscal general desde febrero de 2020 realizó estas declaraciones tras abordar con funcionarios franceses la cooperación judicial entre ambos países, que se centra en “el tráfico de drogas, el tráfico de migrantes, la extorsión, la cibercriminalidad”.

Según sus servicios, desde enero de 2015, 14 ciudadanos franceses fueron detenidos en Colombia a petición de Francia y, en asistencia judicial mutua, Bogotá recibió 37 solicitudes de París en casos de tráfico de drogas, homicidios, secuestro y desaparición forzada.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más