Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscal pide pena de muerte para acusados del asesinato del periodista Jamal Khashoggi

Fiscal pide pena de muerte para acusados del asesinato del periodista Jamal Khashoggi

El fiscal general saudita pidió este jueves la pena de muerte para cinco acusados en el caso del asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Estambul pero eximió de toda culpa al poderoso príncipe heredero.

+info

El cuerpo de Khashoggi disuelto en ácido fue arrojado por el desagüe

Según el portavoz de la fiscalía, Khashoggi, un periodista crítico con el régimen saudita, sobre todo con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, fue asesinado el 2 de octubre tras haber sido drogado en el consulado saudita en Estambul, donde los cinco acusados lo descuartizaron.

El príncipe heredero Mohamed bin Salmán, apodado "MBS", no estaba al tanto del caso, afirmó el fiscal general y portavoz, Shaalan al Shaalan, en respuesta a la pregunta de un periodista.

El subdirector de los servicios de inteligencia, general Ahmed al Asiri, ordenó que trajeran a Khashoggi por las buenas o por las malas.

Pero el jefe del equipo de "negociadores" enviados al lugar ordenó matarlo, añadió.

Los restos del periodista de 59 años fueron luego entregados a un agente en el exterior del consulado, agregó Shaalan.

De un total de 21 sospechosos, el fiscal general ha inculpado hasta ahora a 11 personas que comparecerán ante la justicia. Pidió la pena de muerte para cinco de ellos, según la misma fuente.

El fiscal general pidió asimismo a Turquía firmar un acuerdo "especial" de cooperación para la investigación sobre el asesinato.

El objetivo de este "mecanismo específico" es proporcionar a Turquía los resultados de la investigación saudita y obtener de Ankara las "pruebas y la información pertinente" que posee al respecto, dijo el fiscal, que "espera una respuesta".

Turquía respondió diciendo que considera "insuficiente" la explicación de la fiscalía saudita e insistiendo en que todo fue premeditado.

"Todas estas medidas son ciertamente positivas, pero también insuficientes", declaró el ministro de Relaciones Exteriores turco Mevlüt Cavusoglu.

"Este asesinato, como ya dijimos, fue planificado por anticipado", añadió, rechazando la versión de que los asesinos de Khashoggi intentaron primero traerlo de vuelta al país.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ya había aumentado la presión sobre Arabia Saudita cuando el sábado aseguró haber compartido grabaciones sobre la muerte de Khashoggi con Riad, Washington y otras capitales, aunque no dio detalles del contenido de las mismas.

El propio Erdogan había sostenido en un artículo de prensa que la orden de asesinar al periodista saudí emanó "de los más altos niveles del gobierno" de Riad.

Tras negar inicialmente el asesinato, las autoridades sauditas hablaron primero de una "pelea" que acabó mal, antes de afirmar que el periodista murió durante una operación no autorizada y sobre la que el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán no había sido informado.

Varios medios de prensa turcos habían asegurado que Ankara tenía una grabación del asesinato, y que había sido compartida con la directora de la CIA Gina Haspel, durante un viaje a Turquía a finales de octubre.

Pero la existencia de tales grabaciones no había sido confirmada oficialmente.

Según indicó la semana pasada el diario turco Sabah, los asesinos de Khashoggi se deshicieron de su cuerpo echándolo por el sistema de desagüe del consulado después de haberlo disuelto en ácido.

Este caso, que ha tenido una resonancia universal, ha ensombrecido la imagen de Arabia Saudita, un reino ultraconservador que intentaba, por iniciativa precisamente de "MBS", una estrategia de modernización y apertura, mediante el anuncio de medidas económicas y sociales liberales.

El caso ha fragilizado además a la diplomacia saudí: Riad está ahora a la defensiva, en especial sobre su intervención militar en Yemen, que ha causado numerosas víctimas civiles.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más