Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscalía de Colombia asumirá investigación contra Uribe tras su renuncia al Senado

Fiscalía de Colombia asumirá investigación contra Uribe tras su renuncia al Senado

La fiscalía de Colombia asumirá la investigación por manipulación de testigos contra el expresidente Álvaro Uribe, detenido preventivamente por el caso, anunció este martes la Corte Suprema de Justicia.

El alto tribunal llevaba el proceso contra el exmandatario (2002-2010) y jefe del partido en el poder, pero decidió transferir el expediente a la fiscalía tras la renuncia de Uribe al puesto de senador que ocupaba desde 2014.

Atendiendo a la renuncia y “por tratarse de una investigación sin relación con su cargo de congresista”, el alto tribunal “dejará a disposición del fiscal general de la Nación al detenido exsenador”, indicó la corte en un comunicado.

En Colombia los expresidentes solo pueden ser investigados por el parlamento, pero Uribe, de 68 años, enfrentaba a la justicia en su condición de legislador.

Al renunciar a su escaño, su proceso pasará a manos de la fiscalía que deberá determinar si lo llama a juicio por presuntamente sobornar testigos y cometer fraude procesal en el caso que involucra al opositor y senador de izquierda Iván Cepeda.

A principios de agosto, la Corte Suprema ordenó su arresto domiciliario por considerar que el entonces senador podía torpedear la justicia mientras examinaba su eventual llamado a juicio.

Muy popular por su gobierno de mano dura contra las guerrillas, Uribe alegó falta de garantías e imparcialidad por parte del tribunal, y decidió entonces renunciar al Senado el 18 de agosto.

El caso que enreda al exmandatario inició en 2012. Ese año, en un debate en el Congreso, Cepeda vinculó a Uribe con los grupos paramilitares de ultraderecha que cometieron delitos atroces en su lucha clandestina contra guerrillas izquierdistas.

Uribe denunció que su adversario político trató de manipular a paramilitares presos para que testificaran en su contra.

Pero en un insospechado giro, la justicia eximió al opositor y decidió abrir una investigación en su contra por el mismo motivo.

En rueda de prensa, el senador Cepeda anunció que aunque acata la decisión, recusará al fiscal general Francisco Barbosa por considerar que no ofrece “garantías e imparcialidad” en la investigación.

Barbosa fue nombrado por la Corte Suprema luego de ejercer como alto consejero presidencial para los derechos humanos y asuntos internacionales de Iván Duque, delfín político de Uribe.

Cepeda ha criticado a Duque por defender públicamente a Uribe, jefe natural del partido que lo llevó a la presidencia, y por supuestamente haber “interferido con la independencia del poder judicial en el caso”.

El exmandatario enfrenta acusaciones por las que podría pagar unos ocho años de prisión.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más