Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscalía investiga a Pável Dúrov por 12 cargos, como complicidad en narcotráfico

Fiscalía investiga a Pável Dúrov por 12 cargos, como complicidad en narcotráfico
Pável Dúrov fue detenido en la noche del pasado viernes.

La Fiscalía francesa detalló el lunes 26 de agosto que la detención del fundador y consejero delegado de Telegram, Pável Dúrov, se ha producido en el marco de una investigación por una docena de cargos, que incluyen complicidad en la difusión de imágenes pedófilas, en estafa y en tráfico de estupefacientes.

+info

Telegram dice que cumple con las leyes de la Unión Europea Pável Dúrov, el libertario creador de Telegram que irrita a Rusia y Occidente

La investigación judicial se abrió el 8 de julio pasado, después de unas pesquisas preliminares realizadas por la sección de lucha contra la cibercriminalidad de la Fiscalía de París.

La lista de cargos contra Dúrov comprende complicidad en la administración de una plataforma en línea para permitir transacciones ilícitas de bandas organizadas, rechazo a cooperar con las autoridades compartiendo documentos o informaciones necesarias para evitar actos ilegales y complicidad en estafas y en tráfico de drogas, precisó un comunicado de la Fiscalía.

También se le investiga por complicidad en la posesión y difusión de imágenes pederastas, por blanqueamiento de crímenes y por cuatro delitos relacionados con el funcionamiento de su aplicación y su encriptado.

Completa la lista un cargo de “asociación con malhechores para cometer un crimen o delito castigado con al menos cinco años de prisión”.

”En este marco procedimental, Pável Dúrov fue interrogado por los investigadores”, señaló la Fiscalía en su comunicado, donde también confirmó que su detención provisional fue prolongada el 25 de agosto y puede durar hasta 96 horas, a la vista de las infracciones investigadas.

La lista de cargos contra Dúrov fue desvelada poco después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, se pronunciara sobre el caso para rechazar tajantemente que el arresto fuera “una decisión política”.

En un mensaje en X, Macron denunció que ha circulado “información falsa” en torno a este caso y afirmó que el sistema judicial tiene que hacer cumplir la ley “con toda independencia”.

Dúrov, de 39 años, fue detenido en la noche del pasado viernes al llegar al aeropuerto privado de Le Bourget, junto a París. Es un multimillonario de origen ruso que cuenta con la nacionalidad rusa, la francesa y también la de Emiratos Árabes Unidos (EAU). Reside en Dubái, donde Telegram tiene también su sede.

Tras el arresto, la red de mensajería encriptada publicó un comunicado en el que aseguró que la plataforma “cumple con las leyes de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales” y que “su moderación se encuentra dentro de los estándares de la industria y mejora constantemente”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más