Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscalía peruana investiga a militares por homicidios en represión de protestas

Fiscalía peruana investiga a militares por homicidios en represión de protestas

La Fiscalía de Perú confirmó este lunes que está investigando a militares por el posible homicidio de varios manifestantes antigubernamentales en Ayacucho (sur) el 15 de diciembre, cuando murieron 10 personas en una jornada que volvió al debate público tras la investigación publicada por el medio independiente IDL Reporteros, que reconstruye la violencia de ese día.

“La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho tiene a su cargo la investigación en contra de personal de la Policía Nacional de Perú, Ejército de Perú y los que resulten responsables por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado y lesiones”, detalló el Ministerio Público en un comunicado.

El 15 de diciembre se desarrollaron protestas en Ayacucho y un grupo de manifestantes intentó tomar su aeropuerto. El país estaba en estado de emergencia y, para controlar las protestas e impedir el asalto a dicha infraestructura, salieron, además de la Policía, las Fuerzas Armadas, lo que dejó un saldo de diez fallecidos.

Este domingo, el medio independiente IDL Reporteros publicó una reconstrucción de seis de estas muertes mediante cámaras de seguridad, de viviendas y negocios, así como grabaciones de medios de comunicación y testigos, además de testimonios e informes balísticos y médicos.

El resultado de este reportaje, que dura 10 minutos, es la reconstrucción de la muerte de seis ciudadanos, aparentemente por disparos de militares. Algunas de estas muertes, incluso, se produjeron cuando el aeropuerto ya estaba controlado por el Ejército.

Además, “identificó los escenarios, la ubicación y los momentos precisos desde los que se produjeron los disparos y donde cayeron las víctimas. Pudo determinar que en los seis casos investigados los que dispararon fueron militares; así como quiénes estuvieron al mando del operativo militar”.

“Radiografía de homicidio”, nombre del reportaje, narra las muertes de Josué Sañudo, Edgar Prado, Clemer Rojas, Cristofer Ramos Aime, José Luis Aguilar Yucra y Leonardo Hancco.

En varios de esos casos, siempre según la investigación de IDL Reporteros, se hallaron balas que fueron disparadas por fusiles Galil como los militares reconocieron haber utilizado ese día.

Varios de los muertos eran estudiantes que paseaban por la zona e, incluso, un ciudadano que prestaba atención a un herido, según IDL Reporteros.

El reportaje ha generado una fuerte polémica en Perú al mostrar la muerte de ciudadanos desarmados que no formaban parte de la protesta y que perdieron la vida por disparos de los militares, incluso, cuando el intento de tomar el aeropuerto había terminado, según los muestra IDL Reporteros.

También por mostrar cómo los militares continuaron disparando en el municipio contra civiles desarmados, una vez el aeropuerto estaba ya controlado por las Fuerzas Armadas.

Las autoridades siempre han defendido que las Fuerzas Armadas han actuado en apoyo de la Policía, especialmente para el resguardo de infraestructuras de especial valor como los aeropuertos.

A través de su comunicado de este lunes, la Fiscalía confirmó que está investigando dichos sucesos con 147 videos de municipalidades y viviendas cercanas a los lugares de los hechos, informes sobre el número de personal policial y militar que participó en la operaciones, actas de entrevistas a heridos, versiones de centros hospitalarios e historias clínicas.

También con declaraciones testimoniales de familiares de víctimas y pericias balísticas, necropsias y reconocimientos médicos legales.

Las protestas que piden la renuncia de la presidenta de Perú, Dina Bolaurte, comenzaron hace dos meses y en total han muerto 70 personas, 48 en enfrentamientos, un policía que fue quemado por manifestantes y el resto murieron en accidentes y sucesos relacionados con estas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más