Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscalía salvadoreña pide juicio masivo para 1,828 detenidos durante régimen de excepción

Fiscalía salvadoreña pide juicio masivo para 1,828 detenidos durante régimen de excepción
Durante el régimen de excepción las autoridades reportan más de 79,900 detenciones. EFE

La Fiscalía General de El Salvador pidió este jueves a un tribunal antimafia que juzgue en un mismo proceso masivo a más de 1,800 personas detenidas en el contexto del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y que suspende derechos constitucionales, a las que acusa de pertenecer a las también llamadas maras.

La entidad de investigación indicó que el proceso penal es contra 1,828 supuestos miembros de la Mara Salvatrucha (MS13) y que la solicitud fue hecha ante el Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado de San Salvador.

“Los terroristas procesados pertenecen a 11 clicas (células), 4 del programa (grupo de células) Porteños y 7 del programa Libertad de la MS13″, publicó en X la Fiscalía.

Agregó que “todos estos pandilleros fueron capturados gracias al régimen de excepción, logrando determinar la jerarquía que tenían dentro de la organización terrorista”.

La Fiscalía apuntó que estas personas serán procesadas por los delitos de agrupaciones ilícitas, homicidio, tenencia ilegal de armas y drogas.

La Asamblea Legislativa, de amplía mayoría oficialista, aprobó en 2023 una serie de reformas a la Ley Contra el Crimen Organizado, solicitadas por el presidente Nayib Bukele por medio del Ministerio de Justicia, para que se puedan realizar juicios por estructura y no individualmente.

La Oficina en Washington de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) señaló que “estas disposiciones amenazan el derecho de acceso a la justicia, el debido proceso y el derecho a la defensa garantizados por los tratados internacionales de derechos humanos”.

El régimen de excepción se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas a manos de las pandillas a finales de marzo de 2022, lo que según investigaciones del medio local El Faro se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales.

En el marco de este régimen, las autoridades reportan más de 79,900 detenciones y las organizaciones humanitarias han recibido más de 6,000 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan al menos 240 muertes de detenidos bajo custodia estatal.

Por el momento, se desconoce cuántas solicitudes de procesos en grupo ha presentado la Fiscalía ante la justicia salvadoreña en el marco de este régimen y solo se ha conocido que el pasado 30 de abril y 14 de mayo se pidió procesar penalmente a 1,589 y a 1,202, respectivamente, supuestos pandilleros de la MS-13.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más