Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Florida prohíbe la tianeptina, ‘heroína de las gasolineras’, ante la crisis de opioides

Florida prohíbe la tianeptina, ‘heroína de las gasolineras’, ante la crisis de opioides
Los efectos de esa droga incluyen agitación, somnolencia, confusión, sudoración, taquicardia, presión arterial alta, náuseas y vómitos.

La fiscal general de Florida, Ashley Moody, activó una medida de emergencia para prohibir temporalmente la tianeptina, una droga conocida como la “heroína de las gasolineras”, “altamente adictiva”, e incorporarla a la lista estatal de sustancias controladas.

Florida se ha convertido así en el estado más reciente en prohibir esta droga que se vende comúnmente como suplemento dietético bajo los nombres de Pegasus, Tianaa o Zaza Ried, que puede replicar los efectos de los opioides, y se vende en gasolineras, tiendas de conveniencia y en línea, señaló Moody.

La medida de emergencia señala que esta droga no está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para ningún uso médico.

“Estoy haciendo todo lo que está a mi alcance para poner fin a la mortal crisis de opioides, trabajando con las fuerzas del orden para arrestar a los narcotraficantes, conseguir miles de millones de dólares para proyectos de reducción y prohibir sustancias peligrosas que alimentan la adicción, como la (tianeptina) heroína de las gasolineras”, añadió la fiscal general del estado.

Indicó en un comunicado que “romper la adicción a la tianeptina es difícil”, que es “altamente adictiva e incluso mortal”, e instó a quienes luchan contra esta adicción a “buscar ayuda ahora”.

Los efectos de esa droga incluyen agitación, somnolencia, confusión, sudoración, taquicardia, presión arterial alta, náuseas, vómitos, respiración lenta o parada, coma y muerte.

Moody dijo que a la tianeptina se le atribuyen ya cinco muertes en todo el país y que los centros de control de intoxicaciones de Florida han recibido 15 llamadas relacionadas con la exposición a la droga este año.

Más de 110 mil estadounidenses murieron por sobredosis de drogas el año pasado, principalmente debido al fentanilo ilícito, recogió la oficina de la fiscal general.

Solo en el área del condado de Miami-Dade, según un informe provisional oficial de 2022, casi 600 personas murieron por sobredosis de drogas.

Recientemente Moody responsabilizó de esta tragedia a las compañías farmacéuticas que alimentan la crisis de opioides y obtuvo más de 3 mil millones de dólares para esfuerzos estatales de reducción durante los próximos 17 años.

Si bien el fentanilo ilícito procedente de México sigue siendo la principal causa de muertes por sobredosis en todo el país, la procuradora general Moody lucha por detener las amenazas emergentes como la tianeptina.

La tianeptina está prohibida en los estados de Alabama, Georgia, Indiana, Kentucky, Michigan, Mississippi, Ohio y Tennessee.

La prohibición de emergencia de Moody hace ilegal temporalmente comprar, vender o poseer tianeptina en Florida.

“Esta prohibición es temporal, pero trabajaré con los legisladores este año para lograr una prohibición permanente antes de nuestra sesión legislativa”, agregó Moody.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más