Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Francia obliga a trabajar desde casa para frenar Ómicron

Francia obliga a trabajar desde casa para frenar Ómicron

Francia hará que el trabajo remoto desde casa sea obligatorio tres días a la semana para contener la propagación de la variante Ómicron altamente transmisible.

Los trabajadores que tengan la opción de no asistir a la oficina deberán hacerlo un mínimo de tres días y, si es posible, cuatro días, para ayudar a reducir los contactos sociales, señaló este lunes 27 de diciembre el primer ministro, Jean Castex.

Las medidas, que estarán vigentes a partir del 3 de enero durante tres semanas, fueron anunciadas después de una reunión especial de gabinete convocada por el presidente, Emmanuel Macron, en medio de un abrupto aumento de los casos de coronavirus en el país.

“En Francia y en Europa, la situación sanitaria es, como saben, extremadamente tensa”, dijo Castex a los periodistas. El Gobierno no decretó toque de queda para la víspera de Año Nuevo.

Francia reportó este sábado 25 de diciembre un récord diario de más de 100,000 casos nuevos, impulsados por la rápida propagación de la variante Ómicron, replicando las significativa tasas de contagio en el Reino Unido e Italia. Macron, que se espera que se postule para un segundo mandato en las elecciones presidenciales de abril, ha prometido contener el virus mientras protege a la economía de otro bloqueo total.

Más de 16,000 personas actualmente están hospitalizadas por la Covid-19 en Francia, incluidas unas 3,300 en cuidados intensivos, por encima del umbral de crisis de 3,000 establecido por las autoridades de salud.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más