Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Francia vuelve a confinar por tercera vez París y otras regiones

Francia vuelve a confinar por tercera vez París y otras regiones

Francia vuelve a confinar por tercera vez París y otras regiones a partir de este viernes a medianoche y durante al menos un mes para intentar aplacar una tercera ola de coronavirus que tiene a los hospitales al borde del colapso.

Los negocios no esenciales volverán a cerrar sus puertas y se restringirán los desplazamientos en las regiones afectadas, pero las escuelas permanecerán abiertas y se autorizará el ejercicio al aire libre en un radio de 10 kilómetros alrededor del domicilio.

“Estamos adoptando una tercera vía, una vía que debería permitir frenar sin encerrar”, dijo Castex en una rueda de prensa transmitida en directo por televisión, en la que detalló una nueva estrategia de cuarentena híbrida para frenar la progresión de la epidemia.

Además de la región de París, una de las más densas con 12 millones de habitantes, las otros territorios afectados por las nuevas medidas incluyen Altos de Francia, en el noreste del país, donde está ubicada la ciudad de Lille, así como los Alpes Marítimos, en la Costa Azul.

Estas medida tomadas por “al menos cuatro semanas”, podrían extenderse a otras regiones si la situación se deteriora, advirtió.

Desde hace unas semanas, los hospitales, sobre todo de la región parisina, se encuentran al borde del colapso, lo que llevó a las autoridades a evacuar a pacientes graves hacia otros territorios menos afectados y suspender una parte de las operaciones no urgentes.

La tasa de contagios reportados en los últimos siete días en la capital y sus alrededores llegó a 418 por cada 100,000 habitantes, muy por encima del llamado umbral de “alerta máxima” de 250 decidido por las autoridades de salud.

“Seamos claros, estamos en una tercera ola sobre todo por el aumento de esta famosa variante británica”, considerada más contagiosa, dijo Macron a última hora del miércoles tras una jornada de consultas con personal médico y alcaldes de la región capitalina.

Después de dos confinamientos nacionales que paralizaron la economía, el ejecutivo apuesta ahora por un enfoque territorializado en la gestión de la crisis. Pero aún así, esta nueva cuarentena costará a las arcas del Estado 1.200 millones de euros (unos 1,400 millones de dólares), según cifras adelantadas por el ministerio de Economía.

Al igual que en los últimos dos confinamientos será necesario llenar un formulario para justificar cada desplazamiento y quedan prohibidos los viajes interregionales en las zonas afectadas salvo “por razones imperiosas o profesionales”.

Asimismo “todas las empresas y administraciones que puedan” tendrán que impulsar “al máximo” el teletrabajo para ponerlo en marcha “al menos cuatro de cada cinco días”.

A nivel nacional, se mantendrá el toque de queda nocturno en vigor desde diciembre, pero se retrasará de una hora a partir del sábado, de las 18H a las 19H, para tener en cuenta el paso a los horarios de verano. Los restaurantes, cafés, museos, cines y salas de espectáculos están cerrados desde finales de octubre.

Paralelamente, Francia reanudará el viernes la vacunación con AstraZeneca, luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) determinó que ese fármaco, señalado por presuntos efectos secundarios, es “seguro y eficaz”.

El gobierno se puso como objetivo haber vacunado a 10 millones de personas para mediados de abril (de una población total de 67 millones).

“Me vacunaré con esta vacuna para demostrar que podemos confiar plenamente en ella”, afirmó Castex.

Hace casi exactamente un año, Emmanuel Macron ordenó un primer confinamiento nacional en Francia, que fue de los más estrictos del mundo, seguido de un segundo a finales de octubre.

Pese a esto, más de 91,000 personas han muerto en Francia por la Covid, según un recuento oficial.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más