Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Francia y Alemania piden ‘moderación’ ante tensiones entre Rusia y Ucrania

Francia y Alemania piden ‘moderación’ ante tensiones entre Rusia y Ucrania

Alemania y Francia, mediadores en las tensiones entre Rusia y Ucrania, hicieron un llamado “a la moderación” y a la “desescalada inmediata” entre ambos países este sábado 3 de abril, ante el “número creciente de violaciones del alto el fuego”.

Reafirmando su “apoyo a la soberanía y a la integridad territorial de Ucrania” en un comunicado conjunto, los diplomáticos de ambos países se declararon “preocupados por el número creciente de violaciones del alto el fuego”, pese a que “la situación en el este de Ucrania se hubiera estabilizado desde julio de 2020”.

Berlín y París pidieron “a las partes que demuestren moderación y procedan a una desescalada inmediata”, afirmando que seguían “con una gran vigilancia la situación, en particular los movimientos de fuerzas rusas”.

En los últimos días, responsables ucranianos y estadounidenses manifestaron su preocupación por el despliegue de miles de soldados y de material ruso en la frontera entre Rusia y Ucrania.

El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió a Kiev su apoyo “inquebrantable” frente a la “agresión de Rusia”, considerada como un socio militar de los separatistas, algo que Moscú niega.

El ejército ruso también anunció el viernes maniobras militares destinadas a simular una defensa frente a un ataque con drones en una región cercana a Ucrania.

Tras la tregua de la segunda mitad de 2020, el conflicto en el este de Ucrania ha registrado desde enero varios enfrentamientos armados que han causado la muerte de 20 soldados ucranianos. Ambos bandos se culpan mutuamente de la escalada.

La guerra en el este de Ucrania estalló en 2014, después de que Rusia anexara Crimea, y según la ONU, se ha cobrado más de 13.000 vidas.

A pesar de los acuerdos de paz firmados en Minsk en 2015 y de varias reuniones entre los dirigentes ruso y ucraniano apadrinadas por Alemania y Francia, el conflicto está estancado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más