Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Futuro incierto para los estudiantes haitianos a causa de la violencia

Futuro incierto para los estudiantes haitianos a causa de la violencia
Personas homenajean a las víctimas de las masacres perpetradas por grupos armados en la iglesia de Canaán y otros barrios, en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Johnson Sabin

Los estudiantes vuelven oficialmente a las aulas este lunes en Haití, pero el futuro para miles de ellos es incierto, ya que en muchos casos las escuelas se han convertido en refugio de quienes han abandonado sus hogares escapando de las sangrientas bandas armadas.

Un ejemplo de ello es el centro educativo Lycée des Jeunes Filles, en pleno corazón de Puerto Príncipe, repleto de desplazados que se han instalado en sus aulas con lo poco que han podido salvar en medio de una de las peores crisis de este país, en la que estudiantes han muerto o resultado herido camino a las escuelas.

La mayoría procede de Carrefour-feuilles, un vasto barrio del sur de Puerto Príncipe, escenario de repetidos ataques de bandas que ya han dejado muchos muertos y heridos en los últimos meses.

Francesca Beaujour, maestra y a cargo del campamento del Lycée des Jeunes Filles, que alberga a más de 3 mil 313 personas, entre mujeres, hombres y 530 niños, reconoce que “en este momento no es fácil que estos niños vuelvan a la escuela”.

”No sé si alguien piensa en ellos. Los recibimos, pero no hay seguimiento”, dijo a EFE Beaujour, quien precisó que los desplazados querrían marcharse de la escuela, pero no tienen adonde ir.

”Hay injusticia y violencia, pero los niños deben poder ir a la escuela. A sus padres les gustaría enviarlos a la escuela, pero ¿cómo van a poder hacerlo?”, se preguntó.

EDUCACIÓN EN LA ERA DE LAS BANDAS

En los últimos cinco años, los estudiantes haitianos nunca han podido recibir el número recomendado de horas de escolarización debido a la agitación sociopolítica del país, lo que les hace perder muchos días lectivos a lo largo del año escolar.

Además, hay muchos alumnos que han abandonado la escuela porque se han convertido en eternos desplazados, obligados a huir de las zonas en las que viven en determinados momentos.

La zona metropolitana, que concentra al menos una cuarta parte de la población y alberga un gran número de centros educativos, está controlada en un 80% por los grupos armados que siembran el terror día y noche en Haití ante la indiferencia de las autoridades.

De hecho, algunas de las bandas utilizan muchas escuelas como base o como zonas estratégicas para enfrentarse a bandas enemigas.

Ya en junio pasado, Unicef denunció un aumento vertiginoso de los secuestros de estudiantes, profesores y personal sanitario, así como los ataques a las escuelas.

ESFUERZOS DE LAS AUTORIDADES

El pasado 30 de agosto, el Ministerio de Educación anunció que había identificado a 3 mil 100 niños en un total de 24 escuelas públicas y privadas que ahora son refugio de desplazados del área metropolitana de Puerto Príncipe.

Posteriormente, admitió que “se trata de un problema importante que afecta a la sociedad y al funcionamiento de varios centros escolares” y que una comisión investigadora ha hecho “propuestas para encontrar locales no lejos de los centros de acogida que permitan alojar a los niños en un breve espacio de tiempo”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 03:53 Humala será recluido en la ‘cárcel de los presidentes’ de Lima, junto a Castillo y Toledo Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más