Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno boliviano decreta cuarentena total desde el domingo

A partir de este sábado se aplica el cierre de fronteras aéreas y terrestres y fue limitado el transporte interdepartamental de pasajeros.

Gobierno boliviano decreta cuarentena total desde el domingo

El gobierno interino de Bolivia decretó este sábado una cuarentena total en el país para frenar el contagio del coronavirus, medida que entrará en vigencia a partir del domingo.

"Desde el domingo a las cero horas entra en vigencia la cuarentena total en todo el país. Es una decisión dura pero necesaria para el bien de todos", dijo la presidenta Jeanine Áñez en un mensaje al país, que registra hasta el momento 19 casos confirmados.

La medida implica que "debemos estar en la casa las 24 horas del día" porque "es el camino para vencer al coronavirus". Solo una persona por cada familia podrá salir para hacer compras en centros de abastecimiento que atenderán diariamente hasta mediodía.

A partir de este sábado se aplica el cierre de fronteras aéreas y terrestres y fue limitado el transporte interdepartamental de pasajeros.

Se prohíbe asimismo la circulación de vehículos públicos y privados, con excepción de aquellos que trasladen suministros.

En tanto, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Zamora, aseguró "el abastecimiento del combustible líquido y de gas para la población esta garantizado. No va a existir ninguna falta de combustible".

En los últimos días, líderes políticos, autoridades regionales, asociaciones médicas e instituciones del país sumaron sus pedidos para que el gobierno central dispusiera cuarentena total para contener la pandemia

Desde mediados de semana, en Bolivia ya regía una cuarentena limitada con medidas como la reducción de la jornada laboral y prohibiciones a la circulación nocturna.

Áñez indicó que en los siguientes días se activarán varias ayudas para las ciudadanía como el pago de un bono para las familias, rebaja de las tarifas de servicios básicos, la prohibición del servicio de Internet y respaldos económicos para las pequeñas y medianas industrias.

Por su parte, los directores del mayor Complejo Hospitalario público de La Paz emitieron un preocupante comunicado reportando la carencia de insumos para enfrentar la pandemia y la falta de preparación del personal médico, lo que cuestiona el contenido de la propaganda oficial que asegura que el país está en condiciones para encarar la emergencia.

"No contamos con los insumos mínimos como gorras, barbijos, botas, lentes, batas, y menos aún con insumos de alta gama como son los medicamentos de terapia intensiva. Nos mandan a la guerra sin armas, nos condenan a luchar en condiciones desfavorables", advirtió el comunicado.

Como ejemplo, citaron que desde hace dos meses, la unidad de terapia intensiva del Hospital de Clínicas no funciona y está cerrada por falta de recursos humanos calificados. Se lamentó además que el Gobierno haya amenazado al personal de salud con despidos y sanciones penales si incumple las disposiciones oficiales

Previamente al anuncio presidencial, el gobierno suscribió acuerdos con asociaciones de vecinos de la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz, que por dos días consecutivos protagonizaron acciones violentas en rechazo a las restricciones a la circulación de personas que impuso el gobierno para prevenir el contagio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más