Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno de Nicaragua envía a Roma a otros dos sacerdotes

Un total de 245 religiosos han sido obligados al exilio o han sido expulsados de Nicaragua

Gobierno de Nicaragua envía a Roma a otros dos sacerdotes
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. EFE/Miguel Gutiérrez

El Gobierno de Nicaragua envió a Roma a los sacerdotes Leonel Balmaceda y Denis Martínez, que habían sido detenidos hace una semana, según anunciaron este domingo defensores de derechos humanos y la prensa local.

“#Urgente #DictaduraOrtegaM tiene un corredor de destierro hacia el Vaticano. Anoche fueron desterrados el #PadreDenisMartinez y #PadreLeonelBalmaceda. No debemos naturalizarlo, el desplazamiento forzoso constituye un Crimen de Lesa Humanidad. @Pontifex_es @CIDH @OACNUDH @fidh_es”, publicó en X la activista nicaragüense desnacionalizada Haydeé Castillo.

El diario La Prensa y el portal 100% noticias también señalan que ambos religiosos fueron “desterrados” a Roma, después de que el pasado fin de semana fueran detenidos. Balmaceda pertenece a la Diócesis de Estelí y Martínez a la Diócesis de Matagalpa, las dos en el norte de Nicaragua.

La prensa local informa a su vez que el sacerdote Danny García, párroco de la Iglesia San Juan Bautista en Matagalpa, fue “liberado” después de que el pasado viernes se denunciara su aprehensión por parte de la Policía nicaragüense.

Los tres padres pertenecen a las diócesis dirigidas y administradas desde el exilio por el obispo desnacionalizado Rolando Álvarez, también excarcelado y enviado a Roma en enero pasado.

Y, justamente, fuentes políticas dijeron a EFE que el Gobierno del presidente Daniel Ortega está presionando al Vaticano para nombrar un nuevo obispo en esas Diócesis de Matagalpa y Estelí.

Los religiosos enviados al Vaticano

El Gobierno de Ortega acordó en enero pasado con la Santa Sede el envío al Vaticano de Álvarez y del obispo Isidoro Mora, junto a 15 sacerdotes y dos seminaristas nicaragüenses, a los que tenía privados de la libertad.

Anteriormente, el 18 de octubre pasado, el Gobierno nicaragüense también excarceló a 12 sacerdotes y los envió al Vaticano tras un acuerdo con la Santa Sede, aunque en aquel momento entre ellos no estaba el obispo Álvarez, que se resistía a abandonar el país.

Un total de 245 religiosos han sido obligados al exilio o han sido expulsados de Nicaragua desde que estalló la crisis social y política en abril de 2018, según la última entrega del estudio ‘Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?’, de la investigadora exiliada Martha Patricia Molina.

Las relaciones del Gobierno de Ortega y la Iglesia católica viven momentos de gran tensión, caracterizadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas, y la suspensión de sus relaciones diplomáticas.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más