Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno peruano pide al Congreso diálogo para lograr adelanto electoral

Gobierno peruano pide al Congreso diálogo para lograr adelanto electoral

El ministro de Justicia de Perú, José Tello, llamó este viernes al diálogo en un momento de excepcionalidad, al explicar ante una comisión del Congreso el proyecto de ley del Ejecutivo para un adelanto electoral este octubre de 2023, con el que busca dar respuesta a una de los principales demandas de las protestas antigubernamentales.

“Estamos en una etapa importantísima en nuestra historia. Tenemos que asumir un rol desde el Ejecutivo y Legislativo de apertura al diálogo, de conversación, de esperanza que es lo que buscan los peruanos, esperanza. Hay que darles esperanza, señores parlamentarios”, señaló el ministro ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso.

Invocó a los congresistas “a pensar en el Perú”, porque el país les necesita y afirmó que el gobierno al que este viernes representa, y que calificó, de nuevo, de provisional, necesita esa estabilidad para que la transición concluya con éxito y logren atender las necesidades de la población.

Tello explicó el proyecto de ley que este miércoles presentó al Congreso y que incluye comicios generales para el segundo domingo de octubre y mencionó que este ha sido presentado en una situación de excepcionalidad en el país.

Indicó que el adelanto de elecciones va a generar ese talante de legitimidad que el país necesita para llevar a cabo una transición y ayudar a solucionar la inestabilidad política que atraviesa Perú.

En cuanto al gasto público de los comicios, afirmó que este se tiene que asumir por parte del Ejecutivo por lo positivo que esto va a resultar para la sociedad y la necesidad de que los peruanos decidan en las urnas.

También agradeció al Congreso que se le permitiera explicar este proyecto de ley, puesto que esto muestra una “clara apertura al diálogo” entre los poderes del estado.

La iniciativa legislativa detalla que el nuevo presidente de la República tendría un mandato del 31 de diciembre del 2023 al 28 de julio de 2028, los congresistas del 29 de diciembre del 2023 hasta el 26 de julio de 2028 y los parlamentarios andinos del 1 de enero del 2027 al 27 de julio del 2028.

Así, Perú empezaría el año 2024 con nuevo presidente, vicepresidente y congresistas.

Por su parte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, explicó que habría que sacrificar las elecciones primarias para que las generales se celebren en 2023.

El ministro Tello acudió a la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso tras el rechazo por parte de los congresistas este jueves de otro proyecto de ley que incluía adelanto de comicios por parte del partido marxista Perú Libre y tras otra iniciativa propuesta por el fujimorismo, negada por dos veces esta semana.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más